/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Grooming: 4 de cada 10 menores en Latinoamérica conversa con desconocidos en Internet

En Perú, más del 80% de niñas, niños y adolescentes no sabe qué es el grooming y 5 de cada 10 habla con desconocidos en la red.

Imagen
Fecha Actualización
Alarmante realidad. Una encuesta realizada por la red Grooming Latam, que integra CHS Alternativo, revela que 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en América Latina ha tenido conversaciones con personas desconocidas a través de las redes sociales o los juegos en línea. En el Perú, la situación es peor, pues 5 de cada 10 menores de edad peruanos se relaciona con desconocidos por la red, exponiéndose a ser víctima de grooming, una modalidad de explotación sexual en Internet.
El estudio fue elaborado a partir de más de 16 mil encuestas anónimas, aplicadas por las diversas organizaciones a niñas, niños y adolescentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Paraguay, Ecuador, Nicaragua y Perú. Los resultados fueron impresionantes: al 15 % de menores encuestados les solicitaron, a través de Internet, imágenes suyas desnudos o semidesnudos, y al 26 % les pidieron tener un noviazgo virtual.
Otro dato que llama la atención es el amplio desconocimiento sobre esta problemática, pues, si bien el 65% de menores de edad afirma saber más de tecnología que sus padres y tutores o cuidadores, en 3 de cada 4 casos se desconoce qué es el término grooming y los riesgos de esta práctica en el espacio digital.
Al respecto, Hernán Navarro, director ejecutivo de Grooming Latam, señaló que el informe revela una realidad preocupante: la hiperconectividad ha convertido a las niñas, niños y adolescentes en personas hipervulnerables por la falta de educación digital en las escuelas y la falta de diálogo en casa. “Por eso es importante que la ciudadanía conozca que el grooming es un tipo de explotación sexual sin contacto físico, que puede ocurrir desde cualquier parte del mundo y causar el mismo daño que sufrir una violencia sexual física”, alertó.
Navarro, agregó que, ante la evidencia, es imperativo trabajar en una normativa uniforme para que los países de la región unifiquen sus criterios frente a los delitos que ocurren en la virtualidad y son transnacionales.
Imagen

Contexto peruano
En el Perú, la investigación –implementada por CHS Alternativo– también arrojó resultados preocupantes. Por ejemplo, se conoció que el 53 % de los menores encuestados se comunicaron con personas que no conocen por Internet, en 41 % de casos estos “amigos” virtuales les pidieron ser “algo más”, y en 21 % les solicitaron imágenes y/o videos con contenido íntimo. De este último grupo, en el 86% de casos las peticiones fueron realizadas por personas desconocidas y en el 39 % de casos las niñas, niños y adolescentes no contaron lo sucedido y prefirieron enfrentar solos la situación.
Asimismo, el estudio reveló que las plataformas digitales como Facebook (27 %), Free Fire (18 %), Roblox (9 %), Instagram (8 %) y TikTok (7 %) son las más utilizadas por personas adultas para contactar a los menores en Internet.
Otro de los hallazgos destacados es la percepción de privacidad que tienen los adolescentes, pues el 78 % de encuestados afirmó que no está de acuerdo con que personas adultas de su entorno compartan fotografías suyas sin su consentimiento.
Luis Enrique Aguilar, director de Políticas y Estrategias de CHS Alternativo, recordó que en el Perú actualmente existe un marco normativo que sanciona los delitos de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes e, incluso, hay una ley que obliga a los proveedores del servicio de Internet a implementar filtros parentales; sin embargo, no hay un control respecto a lo que ocurre en las plataformas digitales, como las redes sociales y los videojuegos.
“CHS Alternativo ha hecho un patrullaje en estas dos plataformas y ha demostrado que es muy fácil para los explotadores contactar con menores de edad y aprovechar sus vulnerabilidades. Por ello, es necesario reforzar la prevención en estos espacios y que esto forme parte de una política de Estado”, aseveró.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO