Implementación de la economía circular en Minera Poderosa

La economía circular es un modelo económico propuesto por la fundación Ellen McArthur. Este modelo tiene 3 principios básicos: eliminar los residuos y la contaminación, reusar los materiales y productos y regenerar la naturaleza

comprometida con la sostenibilidad ambiental y social, ha incorporado dentro de su estrategia corporativa la implementación de la economía circular. El año 2022 realizó con la consultora Libélula el diagnóstico de economía circular en base a la metodología de la Fundación Ellen McArthur, como línea base para implementación de la metodología. También el 2022 creó el Departamento de Innovación para agilizar la implementación de nuevas tecnologías, métodos ágiles de investigación, prototipos, cambio de procesos que van de la mano con la sostenibilidad de la organización a largo plazo.

La economía circular es un modelo económico propuesto por la fundación Ellen McArthur. Este modelo tiene 3 principios básicos: eliminar los residuos y la contaminación, reusar los materiales y productos y regenerar la naturaleza; de acuerdo con ello propone optimizar el uso de los recursos, incorporando los recursos de entrada y recursos de salida en la cadena de valor del proceso productivo por mayor tiempo hasta poder obtener cero residuos. Reconocemos que la implementación de la economía circular es un proceso que implica cambiar procesos, métodos, materias primas, materiales, equipos, combustibles, entre otros, es por ello que su implementación es un gran reto para Poderosa. En base a una buena aplicación de los 3 principios básicos, los costos operativos no deberían incrementarse sino tenderán a reducirse porque no habrá mayor consumo de recursos, todo se reusará y recirculará en el proceso. No se afectará el retorno de la inversión, esto se logrará en menor tiempo.

Actualmente, muchas industrias, incluida la minera, siguen un modelo económico lineal, que es usar recursos, producir, consumir y desechar, lo que ocasiona un mayor consumo de los recursos y una gran generación de residuos de diversos tipos. Por esta razón, Poderosa participa activamente con diversos grupos de interés como el Hub de Innovación minera y en convenios con universidades e instituciones, para fomentar y compartir información y conocimiento de nuevas técnicas, nuevas prácticas y tecnologías que nos permitan estar ejecutando acciones para optimizar procesos y minimizar los impactos al medio ambiente.

Nuestra motivación para lograr este cambio se basa en nuestra cultura de mejora continua. Actualmente y desde años atrás hemos ejecutado proyectos de mejora continua que ya involucraban acciones de circularidad como por ejemplo: producción de abono a través de los residuos orgánicos evitando que estos residuos acaben en un relleno sanitario, recirculación de efluentes en los procesos productivos evitando que estos se descarguen al medio ambiente y se reduzca el consumo de agua fresca, las aguas de uso doméstico son tratadas y son usadas para riego de áreas verdes, implementación de proyectos de cambio de la matriz energética por energía más limpia, inclusión de vehículos eléctricos para probarlos en nuestras operaciones, pruebas del reúso del desmonte para fabricación de adoquines, reutilización de residuos a través de prácticas de reciclaje como el plástico, papel, chatarras, vidrio, entre otros.

Como complemento fundamental de este proceso tenemos las capacitaciones y adquisición de los recursos para lograr el cambio esperado. Así también es muy importante la legislación, la cual debería ser más flexible en el sentido de promover en un tiempo corto los permisos para la ejecución de pruebas de prototipos, pruebas piloto, cambio de tecnología y otros; porque sabemos que, para estar seguros de cambios, se debe probar y analizar primero.

Por tanto, el objetivo de implementación de economía circular en Poderosa está en camino, forma parte de la estrategia corporativa y de nuestro compromiso en la preservación y protección del medio ambiente.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Yola Polastri fue internada en UCI tras sufrir un infarto cerebral

Tags Relacionados:

Más en Publirreportaje

Universidad Continental y Mibanco acuerdan alianza para contribuir al desarrollo de estudiantes y microempresas

¿Cuál es el impacto del fútbol peruano en la economía nacional?

Activa tu lado inversionista con Pacífico Seguros: Protección y crecimiento financiero en una sola inversión

Especial: Seguros.21

Implementación de la economía circular en Minera Poderosa

Los precios más bajos en suplementos nutricionales están en el Cyber Wow de Inkafarma

Siguiente artículo