Vilcatoma plantea derogar ley que asegura a Odebrecht pago de reparación civil

En un oficio enviado al vocero de Fuerza Popular, Vilcatoma solicita la revisión de la Ley 30737 con carácter de urgencia.
Yeni Vilcatoma presentó proyecto de ley a Fuerza Popular para derogar la Ley 70377. (Foto: GEC)

La congresista () presentó un proyecto de ley a su bancada para derogar la Ley 30737, norma que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos.

En una misiva enviada al vocero de su bancada parlamentaria, Carlos Tubino, la legisladora exigió que dicho proyecto de ley sea debatido por su bancada, pues la norma en cuestión es la base legal del acuerdo de colaboración eficaz suscrito el viernes 15 entre el Ministerio Público y Odebrecht.

"[La ley 30737] acarreará consecuencias perjudiciales para el erario nacional y la lucha anticorrupción", señaló en el oficio enviado por Vilcatoma al vocero de Fuerza Popular, donde pide la revisión de dicha norma con carácter de urgencia.

Días atrás Vilcatoma había exigido a la bancada de Fuerza Popular derogar la Ley 30737, bajo la cual se negoció el monto de reparación civil que la empresa brasileña Odebrecht pagará al Estado peruano en un plazo de quince años.

Fue luego de que el procurador ad hoc del caso Lava Jato Jorge Ramírez afirmara que la reparación civil que pagará Odebrecht (610 millones) es un monto legal que se ha hecho en base a un cálculo regulado por la propia Ley 30737.

Cabe señalar que la Ley 30737, aprobada por el Congreso de la República y publicada por el Poder Ejecutivo en mayo del 2018, establece que la fórmula de cálculo de la reparación civil se compone de dos elementos: el daño patrimonial y el daño extrapatrimonial.

La fórmula para la determinación de este último implica valorizar elementos intangibles, como el daño a la reputación o la imagen del Estado. Así, el monto de la reparación por daño extrapatrimonial no podrá ser mayor al que se establezca para el daño patrimonial.

Al respecto, el procurador Jorge Ramírez explicó que Odebrecht estaría pagando casi la mitad de los 1,250 millones de soles de perjuicio que habría causado al Estado peruano, según los cálculos hechos hasta la fecha por la Contraloría General de la República.

Relacionadas

PJ evaluará prisión preventiva para 4 magistrados por caso 'Cuellos Blancos'

Documentos de la oficina de César Hinostroza fueron lacrados por el Poder Judicial

Odebrecht: ¿Quién es Marcos de Queiroz Grillo y por qué importa su testimonio?

Oliva asegura que en PpK "nadie tiene corona" ante investigación por aportes

Unidos por la República asegura que Ushñahua deberá someterse a investigación

Las frases que dejó Alan García tras diligencias de Odebrecht

Odebrecht: Luiz de Castro confirmó adendas en la carretera Interoceánica Sur

Pier Figari renunció a ser personero legal de Fuerza Popular

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo