Violeta Bermúdez participó en un homenaje a María Parado de Bellido. (Foto: PCM)
Violeta Bermúdez participó en un homenaje a María Parado de Bellido. (Foto: PCM)

La presidenta del Consejo de Ministros, , rechazó las manifestaciones violentas que ocurrieron en el Cercado de Lima este miércoles y señaló que, si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) todavía no ha proclamado los resultados oficiales de la segunda vuelta, hay que respetarlos porque son un ente autónomo.

“No hay ningún motivo que justifique la violencia. En una sociedad democrática la violencia no tiene cabida y si el JNE se está tomando su tiempo, hay que respetarlo, es un órgano constitucionalmente autónomo”, dijo durante un evento desde Ayacucho en declaraciones difundidas por RPP.

Violeta Bermúdez se volvió a pronunciar sobre los hechos del miércoles, cuando grupos afines a Fuerza Popular que rechazan la eventual proclamación de resultados por parte del JNE de la segunda vuelta entre Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) agredieran los vehículos de dos ministros, a periodistas y otros ciudadanos en un intento por llegar a Palacio de Gobierno.

MIRA: Violeta Bermúdez asegura que trabajarán “hasta el último minuto de gestión”

“No es posible que ninguna persona sea atacada y la violencia jamás debe ser una herramienta para manifestar ninguna opinión ni ninguna discrepancia”, destacó.

La primera ministra rechazó la violencia como medio para expresar las opiniones opuestas. “Tenemos que apostar por una discrepancia con respeto. Si discrepo, tengo que exponer mis ideas. Las ideas no matan, la agresión sí”, concluyó.

Violeta Bermúdez participó en un evento en homenaje a María Parado de Bellido en Ayacucho, en el marco del bicentenario de la independencia del Perú. En el evento participaron otras ministras mujeres del gabinete.

También se realizó, en paralelo, una entrega de mascarillas al gobierno regional.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: conoce cómo se desarrollaron los comicios en las últimas décadas
A puertas de las elecciones generales 2021, abordamos pasajes memorables de cómo se desarrollaron las jornadas electorales en las últimas décadas, días en que miles de ciudadanos ejercían su deber cívico.