El ministro de Justicia, Vicente Zeballos, aseguró que los procuradores para el caso Odebrecht han actuado con autonomía. (Foto: GEC)
El ministro de Justicia, Vicente Zeballos, aseguró que los procuradores para el caso Odebrecht han actuado con autonomía. (Foto: GEC)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, , sostuvo que la moción de interpelación que el Pleno del Congreso aprobó en su contra es "impertinente", pero aseguró que como demócrata y parlamentario está dispuesto a responder todas las preguntas.

señaló que hay tres aspectos por los cuales se podría calificar como impertinente esta decisión del Parlamento, siendo el primero de ellos constitucional ya que como parte del gabinete de Salvador del Solar no ha recibido todavía el voto de investidura.

"La secuencia inmediata de una interpelación es la censura. ¿Puede censurarse a un ministro que es parte de un gabinete al cual no se le ha otorgado aún la confianza? No hay antecedente y mucho menos la norma constitucional ni el reglamento preveen este tipo de circunstancias, pero creo que, desde un análisis objetivo y frío, resulta impertinente", dijo esta mañana en una entrevista con RPP.

Las otras dos aristas tiene que ver con un tema coyuntural y, finalmente, político. "Estamos pendientes de una homologación de un juez para el acuerdo con Odebrecht. Acaba de firmarse un acta preliminar con OAS. Estamos comprometidos en actos de identificación de actores gravemente involucrados en hechos de corrupción", añadió.

"Tercero, quien viene impulsando la lucha contra la corrupción es el Poder Ejecutivo, liderado por el señor presidente () y tiene un brazo técnico que es el Ministerio de Justicia. (...) No deja de tener un ropaje político (la interpelación)", manifestó.

"Aún no hemos sido notificados como corresponde oficialmente. No obstante, como demócratas y parlamentarios, estamos prestos a acudir a cualquier requerimiento dentro de los mecanismos de control político que señala la Constitución como facultad del Congreso", concluyó.

Sobre las 21 preguntas que tendrá que responder la próxima semana ante el Pleno del Congreso, destacó que la mitad aproximadamente están relacionadas a aspectos que han sido trabajados de forma independientemente por la procuraduría ad hoc encabezada por Jorge Ramírez.

"He sido muy celoso y cauteloso de respetar esta autonomía porque hemos tenido, en antecedentes inmediatos, graves contravenciones. Pasó con la misma Yeni Vilcatoma con el ministro de aquel entonces, Daniel Figallo. Pasó luego con la procuradora Ampuero y finalmente con (Julia) Príncipe. Escándalos alegando imposiciones e intromisiones. Eso no está pasando ni va a ocurrir en mi gestión como ministro de Justicia", aseguró.

Sobre la opinión que dio el presidente Martín Vizcarra sobre el monto de la reparación civil, coincidió en el sentido en que le parecía insuficiente.

"Comparto el parecer del señor presidente, pero no se trata de pareceres, sino de responsabilidades funcionales apegadas al marco normativo predeterminado, que es la ley. (...) El límite es la ley y en el caso de la reparación civil, el límite es la ley 30737 y su reglamento (...) que propone alternativas o fórmulas económicas para llegar a la determinación del monto", indicó.

ha sido citado para responder a la interpelación que presentó (Fuerza Popular) y que fue aprobada por mayoría en el Parlamento el próximo jueves 21 de marzo.

TAGS RELACIONADOS