Viceministro de Justicia: Cambios en elección de JNJ permitirá integrantes probos y capaces

Fernando Castañeda afirmó que la ampliación de 180 días otorgada a la comisión especial de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) es razonable para hacer un nuevo concurso a fin de contar con los mejores profesionales
Castañeda consideró que debería fijarse un perfil idóneo para ser integrante de la Junta Nacional de Justicia, porque no es el mismo “que un fiscal o un juez”. (Foto: Congreso)

El viceministro de Justicia, Fernando Castañeda, aseguró este jueves que los cambios que se realicen para la elección de los integrantes de la (JNJ) hará que la selección de los mismos garantice que sean profesionales "probos y capaces".

En esa línea, afirmó que la ampliación otorgada por el Congreso de 180 días para hacer un nuevo concurso a fin de contar con los mejores profesionales es razonable para hacer un nuevo concurso corrigiendo diversos aspectos a fin de contar con los mejores profesionales.

“Es un tema superable siempre y cuando se tomen decisiones en la comisión especial de elección, como fortalecer la secretaría técnica, estableciendo una prueba adecuada y que atraiga a muchos más profesionales con probidad y capacidad”, sostuvo en declaraciones a la Agencia Andina.

Castañeda consideró que debería fijarse un perfil idóneo para ser integrante de la Junta Nacional de Justicia, porque no es el mismo que el de "un fiscal o un juez”.

“De lo que hemos visto en las bases del concurso, entendemos que este perfil debería ser revisado, porque si no se tiene un perfil establecido cualquier instrumento de elección fallará”, lamentó.

Este miércoles, Pedro Patrón, único postulante en haber superado todo el proceso de selección para integrar la Junta Nacional de Justicia (JNJ), renunció a dicha designación. Esta decisión se produjo luego de que el martes se suspendiera la ceremonia de nombramiento y juramentación de Patrón Bedoya.

Como se recuerda, la suspensión se dio tras conocerse que el abogado tiene una acusación de presunta falsedad ideológica en agravio del JNE por haber cobrado de manera irregular sus pensiones como jubilado, tanto de esta entidad como de la Asociación Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Relacionadas

Ministros del Interior y de Justicia reciben a Fiorela Nolasco tras liberación de sicario Rubén Moreno

Del Solar destaca la importancia de lo digital en la transformación de la justicia

Amado Enco califica de "absurda" la defensa de César Hinostroza

Elección de miembros de la JNJ a fojas cero tras renuncia de Patrón

Pedro Patrón insiste en que la comisión especial de la JNJ ya conocía su caso

Tags Relacionados:

Más en Política

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales

Capturan a dirigente prófugo de Perú Libre por caso Los Dinámicos del Centro

EL COLMO. Ministra de la Mujer reafirma que abusos sexuales son “prácticas culturales” en comunidades awajún

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

Siguiente artículo