Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales

En un pronunciamiento, señaló que el Congreso promueve iniciativas sin criterios técnicos ni jurídicos. Llamó a la ciudadanía a estar atenta.

El Colegio de Abogados de Lima emitió un pronunciamiento en el que rechaza el dictamen aprobado en primera votación por el que modificaría el Código Penal limitando los derechos de las investigaciones criminales y la tipificación de las organizaciones delictivas.

Según la norma, para configurar una organización criminal, estos grupos deben cumplir con el requisito de controlar “la cadena de valor de un mercado o economía ilegal”, lo cual podría dejar de lado a los sindicados por delitos como extorsión, secuestro o asalto entre otros que, según el CAL, “perturban la tranquilidad pública de nuestra sociedad”.

Este proyecto, además, “exceptúa el levantamiento del secreto bancario y todo lo relacionado a los bienes y activos de las organizaciones políticas legalmente reconocidas, disposición que pone en riesgo las investigaciones fiscales en curso por crimen organizado y lavado de activos en contra de diversos partidos políticos procesados por el caso Lava Jato y otros”.

MIRA: Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

FALTA DE CRITERIOS TÉCNICOS

En el documento, el CAL reitera que su decano, Raúl Canelo Rabanal, ha expresado en más de una ocasión que existe una “falta de criterios técnico-jurídicos en varios proyectos de ley que se vienen aprobando en el Congreso de la República, como en el caso expuesto”.

Acto seguido, señalan, “invocamos a la ciudadanía a estar atenta a estas modificaciones legislativas que ponen en riesgo la tranquilidad y seguridad pública, que ya vienen siendo golpeadas por la criminalidad organizada a la que se pretendería beneficiar”.

Por último, exhortaron a la reflexión al Parlamento y ofrecieron la creación de una comisión ad hoc con profesionales de alto nivel para coadyuvar en la reformulación de un nuevo texto sustitutorio “que fortalezca la lucha contra la criminalidad organizada”.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Yvan Montoya - entrevista completa

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministerio Público pide levantar secreto de las comunicaciones de fujimorista David Jiménez

Julio del Valle fue elegido como nuevo rector de la PUCP

Exalcalde Julio Chávez Chiong fue elegido nuevo presidente de Acción Popular

Martín Vizcarra: Poder Judicial le niega el permiso para viajar a Iquitos

PJ evaluará si incauta o no los aretes de oro que Wilfredo Oscorima le prestó a Dina Boluarte

Carlos Anderson: “El Ejecutivo es tan ineficiente, que tiene que pedirle permiso al legislativo”

Siguiente artículo