Alejandro Toledo, ex presidente del Perú. (Perú21)
Alejandro Toledo, ex presidente del Perú. (Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Varias fueron las versiones y contradicciones del ex presidente sobre los casi US$ 5 millones usados para la compra de dos inmuebles a nombre de su suegra, Eva Fernenbug, en medio del escándalo Ecoteva y del papel de Josef Maiman en esas operaciones.

Ahora que se conoce el testimonio del ex director de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, sobre el presunto pago de una coima de US$ 20 millones a Alejandro Toledo para la construcción de la Interoceánica Sur, recordamos las ideas y venidas del líder de Perú Posible. En enero de 2013, Alejandro Toledo ensayó su primera versión sobre el origen del dinero con el que su suegra, de 86 años, supuestamente compró una lujosa residencia en Las Casuarinas por casi US$4 millones y una oficina en el Edificio Omega de Surco a US$ 882 mil.

Indemnización por el holocausto

Desde Stanford, señaló que a Cuarto Poder Fernenbug adquirió los inmuebles con los ahorros de toda su vida y con la indemnización que recibió del gobierno alemán por ser sobreviviente del holocausto.

"Es la plata de mi suegra. Cuando se produjo el holocausto los alemanes compensaban una suma por cada víctima. Hay una compensación inicial y una compensación mensual, y recibe por ella y por su mama, porque se llevaron a su papá, a su esposo y a su hermano", recalcó.

Tiempo después, cuando fue citado a la Comisión de Fiscalización del Congreso, tuvo que disculparse por esa declaración, argumentando que, en aquel momento, no tenía toda la información.

"Al ciudadano de a pie, a aquellos que me ayudaron a realizar la carretera marginal de la Selva del Norte y del Sur, la Interoceánica y a doblar los sueldos de los maestros, de las instituciones públicas. A ellos les quiero pedir de todo corazón, mil disculpas", expresó.

"Yo no conozco las finanzas de mi suegra y con la mejor intención di una explicación. Hoy ha corrido mucha agua bajo el puente, pero no fue contradicción, fue falta de información", aseveró. En mayo de 2013, Alejandro Toledo dijo que Eva Fernenbug compró los bienes para alquilarlos y así poder pasar "sus últimos años" con su única hija, Eliane Karp y sostuvo que Maiman le dio un aval para un préstamo bancario.

Préstamo bancario

"La casa fue comprada para alquiler, la propiedad ya subió 15% en 9 meses (…) La mamá de Eliane (Karp) estaba buscando una propiedad en el Perú porque quería pasar sus últimos años con la única hija que tiene", manifestó. Cuando se destapó la existencia de la empresa Ecoteva Consulting Gruop, creada en Costa Rica, con la participación de Josef Maiman y de su suegra, Alejandro Toledo dijo que ambos mantienen una larga amistad y que el primero siempre realiza inversiones en nuestro país.

Inversiones a futuro

"Decidieron hacer estas inversiones en Perú para luego poder alquilar los inmuebles. Y optaron porque sea en Perú debido a que el país atrae capitales de inversión", aseguró Alejandro Toledo. En octubre, Alejandro Toledo aseguró que su Maiman era el dueño de los inmuebles adquiridos por Fernenbug y señaló que los recursos usados en esas transacciones tenían procedencia lícita.

Maiman es el dueño

"La declaración jurada del señor Maiman dice que él es el propietario de los recursos de Ecoteva y que el matrimonio Toledo-Karp no tiene participación", exclamó. Ese mismo año, Alejandro Toledo no solo fue cuestionado por los inmuebles comprados a nombre de su suegra, sino por el pago de las hipotecas de sus casas en Camacho (allanada por la Fiscalía como parte de las investigaciones del caso Odebrecht) y en Punta Sal.

El otro préstamo

El líder de Perú Posible dijo que gracias a su amistad con Maiman le pidió un préstamo de US$217 mil para terminar su casa en Camacho y US$277 mil para Punta Sal.

"Él puede hacer con su dinero lo que sea, como yo puedo hacerlo si lo tuviera (…) Tengo un sueldo de la Universidad de Stanford, tengo ingresos por mis conferencias en el mundo. Él sabe que yo le voy a pagar eso, pero no me va a cobrar el 11% de interés que el banco sí cobraba", señaló.

TAGS RELACIONADOS