A gusto del público. Mendoza aseguró que no promoverá proyecto por pedido de la población. (Anthony Niño de Guzmán)
A gusto del público. Mendoza aseguró que no promoverá proyecto por pedido de la población. (Anthony Niño de Guzmán)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Para , candidata presidencial del , el proyecto minero Tía María es un tema cerrado y no considera que haya espacio para el diálogo.

"En un gobierno del Frente Amplio, Tía María no va", señaló durante una gira proselitista en Arequipa. La candidata aseguró que la población ya se ha pronunciado sobre el tema y no se puede implementar un proyecto a costa de la vida de la gente.

"¡Tía María no va!, y eso debe quedar claro, y lo decimos sin ambigüedades. El gobierno del Frente Amplio gobernará escuchando y atendiendo a nuestro pueblo", afirmó.

Mendoza sostuvo que la vocación del valle de Tambo es agrícola. "La solución para todos estos temas es la zonificación económica ecológica, porque de esa manera se definirán los usos de la tierra junto con la población", expresó.

La lideresa del Frente Amplio indicó, además, que la reputación de la empresa que pretende desarrollar el proyecto (Southern Perú) "no es buena, por los daños que ha ocasionado anteriormente al valle de Tambo".

MAJES-SIGUAS II VAEn otros pasajes de su declaración, Mendoza sostuvo que el esquema actual del proyecto Majes-Siguas II, para la venta de tierras, solo beneficia a las grandes empresas y no a los agricultores locales, razón por la cual plantea que sea modificado.

Cabe recordar que, durante su gestión como congresista en el presente quinquenio, Mendoza se oponía al proyecto Majes-Siguas II, porque, advertía, causaría perjuicio en la provincia de Espinar. Ahora como candidata señaló que el proyecto es perfectamente posible, pero con programas de compensación.

DATOS

  • Majes-Siguas II es un proyecto que implica la construcción de la represa de Angostura, que irrigaría 38 mil hectáreas en las pampas de Siguas y que espera más de 30 años.
  • Verónika Mendoza recordó que están pendientes los S/300 millones ofrecidos por el presidente Humala para la construcción de represas.

Por Gessler Ojeda (gojeda@peru21.com)