/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Vergonzoso pacto en Congreso unge a candidato de Cerrón como defensor

FUJICERRONISMO Y ALIADOS. Gutiérrez fue elegido defensor del Pueblo con 88 votos: 23 de Fuerza Popular; 9 de APP, con 3 ‘mochasueldos’; y 14 de Acción Popular, con 12 investigados por el caso ‘Los Niños’; Martínez convenció a Maricarmen Alva y con sus votos lo hicieron ganar.

Imagen
YA TIENEN QUIÉN LOS DEFIENDA. PL celebró el triunfo del candidato de Cerrón, que recibió los votos de Fuerza Popular, su nueva aliada. (Foto: GEC)
Fecha Actualización
“Sin mi voto no ganaba”, dijo anoche a Perú21 el congresista Edwin Martínez, investigado por el caso ‘Los Niños’, cuyo endose fue decisivo para que Josué Gutiérrez obtenga los 87 votos que necesitaba para convertirse en el nuevo defensor del Pueblo.
La tarde de ayer, en el Pleno, cuando ya se estaba cerrando el escrutinio, Gutiérrez solo tenía 84 votos, y perdía la elección. Hasta ese momento, ya contaba con el apoyo clave de 22 parlamentarios de Fuerza Popular, menos Mery Infantes; 9 de Alianza para el Progreso (APP), con el respaldo de tres legisladoras —María Acuña, Magaly Ruiz y Rosío Torres— investigadas en la Comisión de Ética por el caso ‘mochasueldos’, y solo 11 de Acción Popular.
El tablero indicaba que Maricarmen Alva y Karol Paredes —las dos únicas congresistas de Acción Popular que no son investigadas por el caso ‘Los Niños’— votaban en abstención. Y, Edwin Martínez, uno de los 12 investigados por presuntamente ser parte de ‘Los Niños’, votaba en rojo porque —aseguró—había propuesto al otro candidato a defensor, Jorge Rioja, que perdió la opción minutos antes.
En segundos todo cambió. Paredes apretó el botón a verde. Y Martínez hizo lo mismo. Pero, aun así, solo había 86 votos para Gutiérrez. Después, Alva cambió su decisión de abstención a verde, obteniendo el candidato de Vladimir Cerrón los 87 votos que requería para convertirse en el nuevo defensor.
“Convencí a Maricarmen y le dije: ‘vota en verde, hay que elegir de una vez al nuevo defensor’”, recordó Martínez. Explicó que cambió de opinión porque una trabajadora de su despacho le escribió a su WhatsApp y le dijo “apoye a mi paisano”.
Y, para asegurar el triunfo de Gutiérrez, Mery Infantes, que hasta ese momento no había consignado su voto, lo hizo a favor de él, y logró 88 votos. De esa forma, se selló el pacto congresal, antes impensado entre el radicalismo de izquierda y la centroderecha fujimorista. Los 88 votos se distribuyeron así: FP, 23; Perú Libre, 14; AP, 14; APP, 9; Bloque Magisterial, 5; Avanza País, 1; Cambio Democrático-JPP, 1; Podemos, 7; Perú Bicentenario, 5; Somos Perú, 4 y no agrupados, 5.
FUJICERRONISMO
El escrutinio empezó a las 3:00 p.m. Ni bien empezó el Pleno, el presidente del Congreso, José Williams, llamó a una reunión de Junta de Portavoces para decidir cómo iba a ser la votación.
Pasó casi media hora y, al volver, Williams dijo que iba a ser sin debate. Había prisa. Primero, comenzó con la votación del candidato Jorge Rioja, propuesto por Martínez, de ‘Los Niños’. Solo alcanzó 58 votos. Y, después, se procedió a votar por el otro postulante, Josué Gutiérrez, quien finalmente ganó.
Antes del sufragio, el vocero alterno de FP, Arturo Alegría, dijo que su bancada iba a decidir “en libertad”, pero en realidad lo que hizo fue mandar al desvío a los periodistas, pues la verdadera decisión de su grupo fue votar en bloque. Al cierre de esta edición, el congresista no agrupado Edward Málaga presentó una reconsideración a la votación, cuya procedencia se determinará en el siguiente Pleno, que es hoy.
SABÍA QUE
-“Qué vergüenza da un defensor sin calidades éticas y profesionales. Qué tristeza ver cómo se destruye la Defensoría”, señaló Eduardo Vega Luna, exdefensor del Pueblo.
-“Serviré con independencia y transparencia. El fujimorismo ha votado por la institucionalidad”, dijo Josué Gutiérrez, defensor del Pueblo electo.
-Bloque Magisterial le dio 5 votos a favor de 10.
-Renovación Popular no lo apoyó. Hubo 6 abstenciones y 2 en contra.
-Somos Perú registró 4 a favor, 1 en contra y 1 abstención.
-Cambio Democrático-JPP también le dio la espalda. 6 en contra y solo 1 a favor.
-Avanza País 6 en contra y 1 a favor.
[ANÁLISIS] Expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez: “Tendremos una justicia condicionada”
Imagen
“Lo único que arroja el Congreso con la elección de Josué Gutiérrez es mediocridad. Han postulado cuatro personas de mucho prestigio, de mucha trayectoria profesional y son muchos los que se abstienen de participar, porque finalmente, nos quedamos con lo que termina filtrado por el interés político. Lo que estamos viendo es un proceso de degeneración de la política, hay una judicialización de la política llevada al extremo.
Si tenemos a una JNJ renovada que administra sus aprobaciones y resoluciones en función del interés político inmediato, vamos a tener una administración de justicia condicionada y manejada por la política en su peor expresión. La sociedad debe estar atenta para exigir a las autoridades que los procesos se hagan de forma transparente. Este proceso de destrucción de la política lo debemos frenar con una profunda reforma política e integrando a la juventud”.

VIDEO RECOMENDADO