Transparencia presentó 32 propuestas de reforma institucional en el CADE 2015. (Flickr IPAE CADE 2015)
Transparencia presentó 32 propuestas de reforma institucional en el CADE 2015. (Flickr IPAE CADE 2015)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La asociación civil presentó la tarde de este jueves 32 propuestas de reforma institucional para el fortalecimiento democrático en la segunda jornada de la Conferencia Anual de Ejecutivos – que se desarrolla en el balneario iqueño de Paracas.

Durante la exposición del presidente de Transparencia, Felipe Ortiz de Zevallos, y de la representante del equipo de trabajo de esta asociación, la exministra Carolina Trivelli, se presentó este paquete de medidas que están divididos en cuatro ejes fundamentales y que requerirán modificaciones de reglamento, de leyes y hasta de la propia Constitución, según sea el caso.

El primer eje está orientado a mejorar el funcionamiento del Congreso y se plantea extender el período de gestión de las comisiones ordinarias porque un año es insuficiente, reducir el número de personal de confianza en los despachos parlamentarios, evitar que los legisladores puedan cambiar de bancada (si renuncian a sus grupos de origen formaría un grupo mixto y único) y una mayor efectividad de la semana de representación.

En este primer eje también se propone mejor los sistemas de información, la creación de una oficina de estudios económicos que evalúe los impactos de los proyectos, fijar un plazo para la designación por parte del Congreso de los magistrados del TC, del defensor del Pueblo y de los directores del BCR (si no pueden dentro del plazo, la facultad pasaría a la Corte Suprema para que designe interinamente.

Además se plantea regular la inmunidad parlamentaria para que sea levantada automáticamente en determinados casos, que las iniciativas legislativas cuenten con el respaldo del 0.5% de la poblaciones electoral para que pasen directamente al Pleno, y que la reelección parlamentaria sea en la misma jurisdicción.

El segundo eje es para mejorar el sistema judicial y se plantea un compromisos de todos los agentes para proceder a la reforma, perfeccionar el sistema de designación de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), se propone una Corte Suprema que sea una vía de revisión excepcional y no una tercera instancia, extender a cuatro años el mandato del presidente de la Corte Suprema y mayores competencias para los juzgados de paz.

El tercer eje está orientado a mejorar la transparencia y la gestión en la administración pública e incluye medidas como crear un organismo encargado de velar por el cumplimiento de las obligaciones de acceso a la información pública, favorecer la meritocracia en los gobiernos regionales, creación de una única páginas web para oportunidades labores en el Estado y consejos regionales y municipales más empoderados.

El cuarto y último eje es para mejorar el proceso de elección de autoridad destacando propuestas como fijar la elección de parlamentarios para la segunda vuelta electoral y no en la primera, garantizar la postulación de candidatos sin antecedentes, alianzas electorales más sólidas, eliminación del voto preferencial, obligar a los partidos a realizar elecciones internas y que participen en todos los procesos electorales y garantizar financiamientos transparentes.

Trivelli informó que cada una de estas propuestas será trabajada y que se entregará a los candidatos presidenciales que se comprometen a ejecutarlas. Añadió que de ser necesario se recolectará las 60 mil firmas para presentarlas como iniciativa ciudadana.

Por Carlos Castillo – Enviado especial a Paracas

TAGS RELACIONADOS