Indecopi
Indecopi

Pese a que fue evidente que el , la secretaria técnica de la Comisión de Protección al Consumidor N°3, Ángela Sevilla, dijo en Perú21TV que no se trató de un retroceso en la medida cautelar.

¿Por qué retrocedieron en la medida cautelar?

Debo aclarar que no se trata de un retroceso en la medida cautelar. La finalidad es garantizar que el consumidor tenga a la mano un producto idóneo. La medida cautelar estaba dirigida al cese de la comercialización del panetón Tottus. A la fecha, existe una medida cautelar vigente, lo que ha sucedido es la variación de la medida que exige al porveedor garantizar que el producto en el mercado cumpla con los parámetros y límites de grasas trans que establece la norma. El proveedor va a tener que realizar exámenes de laboratorio con muestras representativas por cada lote que va a ingresar al mercado.

MIRA: Panetón Bell’s: Tres laboratorios independientes certifican que no excede contenido de grasas trans
Entrevista Angela Sevilla
¿Por qué variaron la medida cautelar si dicen que no se equivocaron?

Lo que tenemos que tener en cuenta es que este es un procedimiento que está en trámite y como todo procedimiento que está en trámite, está expedito que el proveedor pueda presentar toda la documentación que considere que va a sustentar, es su derecho a la defensa. Cualquier otra empresa que tenga un procedimiento en trámite puede presentar información. La empresa va a presentar diversos informes que van a ser valorados dentro del procedimiento. Lo que queremos es que se garantice que el producto en el mercado no contenga grasas trans . Si quieren comercializar los productos van a tener que someterlos a pruebas representativas de esos lotes, y en todo caso, esos lotes deberán ser corroborados de que no tengan grasas trans.

¿En base a qué se dictó la medida cautelar y cuántos análisis se hicieron a los lotes de panetones de Tottus y Plaza Vea?

Dentro del proceso administrativo existe la facultad del ente regulador de dictar medidas cautelares. la medida cautelar garantiza que no haya una situación de riesgo o de daño al consumidor dentro de la facultad que tiene. Entonces, lo que se ha evaluado es qué cosa nosotros necesitamos para garantizar que el producto no exceda el límite de grasas trans.

Pero, ¿en base a qué análisis determinaron las grasas trans?

Nosotros hemos realizado una investigación considerando también el testeo y muestreo de los productos y esto se ha llevado a cabo a través de un laboratorio que ha sido contratado por contratación pública. Y que está seleccionado por el Indecopi.

¿Qué laboratorio es?, ¿los análisis fueron de un sólo laboratorio?

La prueba que nosotros tenemos es de un sólo laboratorio.

¿Así de rigurosos son en Indecopi para determinar una medida cautelar en base al análisis de un sólo laboratorio? Porque se ha retirado, por doce días, más de 6 millones de panetones consumidos por el sector socioeconómico C, a precios adecuados y de calidad.

Lo que nosotros verificamos es que cuál es la garantía, lo que nosotros podemos hacer es velar por la seguridad del consumidor; el tema de grasas trans también puede ser peligroso por un tema de salud. Por eso hemos puesto a disposición a este laboratorio.

Tottus nos confirma que el 7 de octubre, Indecopi toma la muestra y que recién el 10 de diciembre son notificados. ¿Si la intención es cuidar la salud de los ciudadanos, por qué dejaron transcurrir más de dos meses?

Sí, en efecto, los informes de laboratorio son del mes de octubre. Sin embargo, hay que hacer una precisión; nosotros solicitamos información y Tottus pidió una prórroga para solicitar el informe, se le concede esa prórroga y Tottus, en los primeros días de diciembre, adjunta la información. No es que no haya habido ninguna actuación adicional, a Tottus se le requiere información para tomar una decisión.

VIDEO RECOMENDADO

Perú Libre contrató a hacker para borrar archivos de los Dinámicos del Centro
El informático contratado por Perú Libre se copió 850 carpetas y ahora tendrá que entregarlas. Además, Indecopi quiso dejar a millones de familias sin panetón. También, Congreso censuró al ministro de Educación, Carlos Gallardo. Y, Pedro Castillo pidió la cabeza del fiscal que fue a Palacio a investigar.