Uso de la totora es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El Ministerio de Cultura reconoció la importancia de la planta para los pueblos de la costa norte del Perú, debido a sus prácticas ancestrales.
Patrimonio cultural de la Nación dinamiza la economía a partir de su empleo en actividades como la pesca y artesanía. (Perú21)

El declaró como Patrimonio Cultural de la Nación el uso tradicional de la totora, planta tradicional de las regiones de La Libertad, Lambayeque y Áncash, y cuya utilización se remonta a las culturas Chimú y Mochica.

El reconocimiento se da por el uso de la totora a lo largo del tiempo y por lo que *aporta a la economía de las comunidades costeras a través actividades productivas como la pesca, el comercio, la construcción de viviendas y la artesanía.

Asimismo, el ministerio resaltó la presencia de la totora en las cerámicas de las culturas Moche, Chancay y Chimú, donde se representan embarcaciones hechas con dicho material.

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo