Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán

La reprogramación de la audiencia fue realizada por el Ministerio Público debido a que cuenta con nuevos elementos de convicción en el caso.
Foto 1 de 15
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)
Exalcaldesa Susana Villarán al inicio de audiencia por pedido de prisión preventiva en su contra. (Fotos: Giancarlo Ávila/GEC)
Exalcaldesa Susana Villarán al inicio de audiencia por pedido de prisión preventiva en su contra. (Fotos: Giancarlo Ávila/GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Giancarlo Ávila/GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Giancarlo Ávila/GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño/GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)
Exalcaldesa Susana Villarán al inicio de audiencia por pedido de prisión preventiva en su contra. (Fotos: Giancarlo Ávila/GEC)
Exalcaldesa Susana Villarán al inicio de audiencia por pedido de prisión preventiva en su contra. (Fotos: Giancarlo Ávila/GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Giancarlo Ávila/GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Giancarlo Ávila/GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño/GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
El Poder Judicial resolverá hoy el requerimiento contra exalcaldesa de Lima. (Fotos: Anthony Niño /GEC)
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)
Juez dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. (Hugo Pérez / GEC)

Actualización: 15:50 p.m.
El juez Chávez Tamariz dictó 18 meses de prisión preventiva para Susana Villarán. "Si se impone una medida distinta a la prisión preventiva existe una potencial posibilidad de poner en riesgo la investigación", concluyó el magistrado.

Actualización: 15:15 p.m.
​El juez Jorge Chávez lee la resolución judicial sobre el pedido de prisión preventiva para por 36 meses. 

Actualización: 15:14 p.m.
​Se reanudó la audiencia. 

Actualización: 11:35 a.m.
El juez Jorge Chávez suspendió la audiencia que preside hasta las 3 p.m. A dicha hora anunciará si dicta prisión preventiva de 36 meses para la exalcaldesa.

En su intervención, Villarán manifestó: "yo salí a las calles para tener está justicia ante la que hoy me presento, jamás huiré la justicia". 

Durante la sustentación del pedido del Ministerio Público, la fiscal Zuloaga indicó que tenía "un pacto de impunidad" con José Miguel Castro pues la exfuncionaria reveló en entrevista que había acordado con su exgerente municipal que no hablarían de los aportes a las campañas. 

Zuloaga indicó que "es de imperiosa necesidad" variar la comparecencia restringida que pesa sobre Villarán por una prisión preventiva por el plazo de 36 meses. Dicho plazo es adecuado deibdo que están a la espera de recibir información del extranjero para agregarlo en la carpeta y terminar con la investigación. 

El abogado de Villarán, Iván Paredes, manifestó que no replicará los argumentos de la Fiscalía "porque mi patrocinada ya confesó", en alusión a que la exalcaldesa ya admitió que pidió los aportes a Odebrecht y OAS. Empero, el letrado se opone a la prisión preventiva requerido por la Fiscalía. 

La libertad de Susana Villarán se decidirá hoy a las 3 p.m. (GEC).

Indica que Villarán no ha incumplido con la orden de comparecencia con las restricciones que se le impuso y que no ha puesto en peligro la investigación a cargo de la Fiscalía. 

Zuloaga, por su parte, sostuvo que es necesario dictar prisión preventiva porque, de otra manera, continuará comunicándose con José Miguel Castro dado que si antes existió un "pacto de impunidad" con Castro para guardar silencio, pueden acordar hacerlo nuevamente 

Al tomar la palabra, la exalcaldesa de Lima declaró: "Acepté hechos, pero deben ser corroborados para que se conviertan en pruebas (...) el día llegará cuando la Fiscalía presente acusación, ese día aún no ha llegado".

Actualización - 10:45 a.m.
La fiscal Ángela Zuloaga se encarga de sustentar el requerimiento del Ministerio Público de prisión preventiva a Susana Villarán, Gabriel Prado, José Miguel Castro y otros. Zuloaga indicó que los aportes de Odebrecht y OAS a la campaña para evitar la revocatoria de Villarán tenían fuente ilícita y que Castro (exgerente municipal) coordinó dicho financiamiento.

La fiscal manifestó que Odebrecht usó 'doleiros' para entregar los aportes en efectivo a la campaña del No y que esos abonos figuran en los registros de la empresa. Señala también que los montos figuran al lado del codinombre Budian, tal como se identificó a José Miguel Castro. 

El contrato de concesión por las Vías Nuevas de Lima "no tuvo la necesaria opinión favorable del Ministerio de Economía", expresó la fiscal. La Municipalidad de Lima lo hizo rápido a cambio de recibir los aportes para financiar la campaña del No. 

Además, la fiscal expresó que José Miguel Castro le dijo a OAS que la campaña del No costaría US$8 millones y que el financiamiento estaría a cargo de "las empresas que tenían concesiones en la ciudad". 

Reveló que los investigados se habrían quedado con parte de los US$4 millones que aportó OAS para la campaña de releeción de Villarán, en 2014. La fiscal llegó a esa conclusión porque en el informe que se presentó  ante la ONPE, se indica que los ingresos por aportes son de S/1'336,600 pero refirió que los gastos por publicidad ascendieron a S/3'851,513

La fiscal Zuloaga señaló que un colaborador eficaz declaró que José Miguel Castro señaló a un representante de OAS que la empresa debía aportar US$4 millones para la campaña de reelección. "Por el tamaño del proyecto (que tenía OAS) es lo que te toca pagar", manifestó Castro según el delator. 

La fiscal Ángela Zuloaga indica que los US$4 millones entregados por OAS no fueron usados completamente en la campaña de reelección. "Parte de ese dinero está aún en poder de los investigados", dijo en alusión a Susana Villarán, José Miguel Castro y Gabriel Prado. 

Por otro lado, para sustentar el peligro procesal, la fiscal Zuloaga informa que Susana Villarán no ha asistido a interrogatorios desde que es investigada en otros procesos

Actualización - 09:20 a.m.

En el inicio de la audiencia en que la Fiscalía requerirá la variación de comparecencia restringida por detención preventiva por 36 meses, José Miguel Castro, exgerente municipal de Susana Villarán, anunció que su abogado José Orrego renunció a su defensa. Ante ello, solicitó al juez Jorge Chávez que pueda ser asesorado por un abogado de oficio para esta sesión.

NOTA ORIGINAL
Ayer, el Poder Judicial decidió reprogramar la audiencia de variación de comparecencia restringida por detención preventiva por 36 meses a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán y otros exfuncionarios de la Municipalidad.

El pedido fue realizado por el Ministerio Público debido a que cuenta con nuevos elementos de convicción en el caso.

El juez Jorge Chávez Tamariz precisó que la sesión continuará hoy, mañana, y este jueves, desde las 9:00 a.m. en las tres fechas, se realizará la audiencia en que se resolverá el requerimiento del fiscal Carlos Puma.

La exalcaldesa Susana Villarán ​declaró a la prensa luego de que el juez Jorge Chavez Tamariz dispuso la reprogramación de la audiencia.

Sin otorgar mayores precisiones de su caso declaró: "Se ha suspendido hasta mañana la audiencia porque la Fiscalía ha presentado nuevos elementos que por el ejercicio al debido proceso y de defensa tienen que ser estudiados por mi defensa técnica y mi persona. Mañana ranudaremos (la sesión). Hasta ahora no podemos dar declaraciones. Les agradezco por su interés".

Trayectoria de Susana Villarán.
Relacionadas

Amado Enco: “Hinostroza encabezó Los Cuellos Blancos”

Aprueban extradición de César Hinostroza pero lo excluyen del delito mayor

Reelección de Salaverry tiene posiciones a favor y en contra

Hernán Núñez sobre confesión de Susana Villarán: "Tomó decisión a espaldas de todos"

Guerra García: "Para enfrentarse a una mafia, Susana Villarán aceptó dinero de otra" [VIDEO]

José Domingo Pérez: La prisión preventiva es adecuada y resultados lo prueban

Club de la Construcción: Piden prisión preventiva para hermano del exministro de Transportes

Archivan denuncias contra el congresista Moíses Mamani

Chávez Cotrina: "Congreso demora demasiado las acusaciones constitucionales"

Congresistas polemizan por extradición aprobada en España contra César Hinostroza

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo