Sin salida. Cristian Samaniego fue capturador el 15 de noviembre en un operativo contraterrorista. (Mininter)
Sin salida. Cristian Samaniego fue capturador el 15 de noviembre en un operativo contraterrorista. (Mininter)

, los remanentes deen el no han cesado sus actividades en la capital. El pasado 15 de noviembre, efectivos policiales de la Dircote y personal de las Fuerzas Armadas–al tener conocimiento sobre el desplazamiento de integrantes de la organización terrorista, desde el Vraem hasta Lima y viceversa–detuvieron a Cristian Samaniego Herrera (23), miembro de la base terrorista instalada en Vizcatán del Ene.

MIRA: Chofer contratado en el Despacho Presidencial le depositó a Bruno Pacheco S/20,000

La operación contraterrorista combinada­–denominada Cristal 2021–se llevó a cabo en el distrito de La Victoria, cuando el sujeto transitaba en el cruce de las avenidas Antonio Raimondi y Andahuaylas.

Según la investigación de inteligencia, Samaniego, alias camarada ‘Cris’ o ‘Daniel’, es miembro de los remanentes de la agrupación terrorista y su objetivo era cumplir con una serie de actividades de los Quispe Palomino, como la compra de equipamiento para llevar a su campamento. Samaniego debía adquirir prendas, pertrechos, equipos de comunicación, entre otros instrumentos para ser ingresados a la base del Vraem.

Asimismo, las indagaciones policiales señalan que el camarada ‘Cris’ habría participado en el asesinato de 16 personas el pasado 23 de mayo en San Miguel del Ene, Junín.

Durante la intervención, los agentes del orden le incautaron un volante con el título “¡Limpiar el Vraem de los antros y elementos de mal vivir, de parásitos y corruptos!”, dos radios transceptores con sus respectivos cargadores y baterías, prendas de color azul y negro (vestimenta característica de los remanentes de Sendero en el Vraem), un dispositivo USB, un celular y más de 800 soles.

La detención preliminar de Samaniego, por su presunta responsabilidad penal en el delito de terrorismo en agravio del Estado, se tramitó a través de la Fiscalía Provincial Especializada en delitos de Terrorismo y Lesa Humanidad de Huánuco.

EXPANSIÓN DE SENDERO

En conversación con Perú21, Pedro Yaranga, analista en temas de terrorismo, señaló que esta captura evidencia que los remanentes de Sendero están expandiendo su rango de actividad fuera del Vraem.

“Esta no ha sido la única detención de uno de sus miembros en Lima. Hay que recordar que se capturó a Torpoco a inicios de octubre. Esto quiere decir que su actuación se está ampliando. La Policía especializada está al tanto que cada vez hay más personas trabajando para los Quispe Palomino en la capital. Lo más probable es que estén realizando reglajes u otras actividades, como el caso de este último intervenido”, aseveró.

Para el especialista, el objetivo del camarada ‘Cris’ estaría enfocado en un posible baño de sangre en la capital.

“Están almacenando logística. Todo hace pensar que lo que quieren es hacer un baño de sangre en Lima. Hay que tomar en cuenta que ya iniciaron una nueva campaña de asesinatos selectivos. Si en Lima están comprando equipos de comunicación y otras cosas, es muy posible que también estén comprando armas”, precisó.

Asimismo, Pedro Yaranga no descartó que pequeños grupos afines al ‘pensamiento Gonzalo’ estén apoyando a los remanentes de Sendero Luminoso en sus actividades en Lima y otras regiones.

“Ya no están actuando solamente con la gente que tienen captada en su zona, sino también están contratando a otras personas. No se descarta que, en ese trabajo, algunos grupos que simpatizan con sus ideas los ayuden con estadía y otro tipo de facilidades”, sentenció.

TENGA EN CUENTA:

-Para el ministro del Interior Avelino Guillén, la captura de Samaniego es un “importante golpe a los remanentes del terrorismo”.

-El pasado 7 de octubre, la Policía capturó en un operativo a Edgar Torpoco Ortiz, sicario entrenado por los Quispe Palomino.

-Según fuentes de Inteligencia de la PNP, Torpoco tan solo sería uno de los varios sicarios entrenados con el objetivo de realizar “aniquilamientos” selectivos en Lima y otras regiones.

VIDEO RECOMENDADO:

Pedro Castillo intenta justificar escándalo de visitas secretas
En mensaje a la Nación, Pedro Castillo usa el recurso del 'domicilio' para salir del escándalo del despacho clandestino. Además Sutep exige al Ministerio de Trabajo que cancele la inscripción de la Fenatep. También un menor de tres años es la primera víctima del terremoto de Amazonas. Y película peruana 'Canción sin nombre' es nominada a los premios Goya.