Pacheco asumió de manera interina el mando de la Procuraduría General del Estado. (Foto: GEC)
Pacheco asumió de manera interina el mando de la Procuraduría General del Estado. (Foto: GEC)

En las últimas horas, mientras el cuestionado Javier Pacheco se encuentra dirigiendo la institución de manera interina, se han producido sendas renuncias de funcionarios en puestos claves de la Procuraduría General del Estado (PGE).

Entre el 18 y el 20 de diciembre del presente, Perú21 pudo conocer que se han retirado de sus cargos Zenaida Calderón Anticona, quien se desempeñaba como directora de la Dirección de Valoración y Pericias; Saúl Enrique Alfonso Ampuero Godo, que era director de la Dirección de Aplicación Jurídico Procesal; y Roxana Yanett Paz Cárdenas, quien ejercía el cargo de jefa de la Unidad de Evaluación, Supervisión, Control y Fiscalización de la Oficina de Control Funcional de la PGE.

También dejaron sus puestos Jorge Pasco Loayza, director de la Oficina de Control Funcional; Omar Kadafi Jesús Rojas Silva, asesor II de la Presidencia Ejecutiva; y Patricia Carolina Rosa Garcés Peralta, directora del Centro de Formación y Capacitación la institución.

Como se sabe, el 16 de diciembre último el Gobierno oficializó la designación de Javier Pacheco como procurador general del Estado de manera interina, tras la suspensión de Daniel Soria en el cargo, el 24 de noviembre. La decisión se concretó con la publicación de la norma en el diario oficial El Peruano, con la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Soria había sido removido temporalmente de su puesto producto de un proceso administrativo que llevaba en contra, en el cual se cuestionaba que cumpla con los requisitos establecidos para desempeñarse en ese cargo. Sin embargo, su suspensión causó suspicacias debido a que había sido uno de los actores del Estado que había confrontado a la gestión de Boluarte, sobre todo por su tratamiento en las violentas protestas luego de su asunción presidencial, que tuvo el saldo de medio centenar de muertes.

El mismo Soria alertó en los medios de comunicación que su separación tendría motivaciones políticas. Lo que fue rebatido por el ministro de Justicia, quien le pidió que observe la medida únicamente desde el punto de vista legal y administrativo.

INVESTIGACIÓN A PACHECO

En este punto, ¿quién es Pacheco, el actual procurador general del Estado interino, y por qué está cuestionado? Afronta una investigación por presuntamente haber contratado de manera irregular a una egresada de Administración, de nombre Katia Portugal Zevallos, para brindar servicios en Derecho a la Procuraduría Anticorrupción, donde se desempeñaba como procurador hasta asumir su actual puesto.

Un reportaje del dominical Panorama coloca presuntamente a Portugal, quien no tenía ninguna experiencia laboral en el Estado, como pareja sentimental de Pacheco, según se puede deducir al observar chats de WhatsApp. En el 2022, habría obtenido órdenes de servicio que suman alrededor de 35 mil soles. Actualmente, Pacheco es investigado en la Fiscalía por la presunta comisión del delito de negociación incompatible.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Empresas asociadas a la SNMPE fueron galardonadas con el Premio Desarrollo Sostenible
Empresas asociadas a la SNMPE fueron galardonadas con el Premio Desarrollo Sostenible