Lourdes Alcorta pidió que se aplique la ley en el tema de seguridad ciudadana. (USI)
Lourdes Alcorta pidió que se aplique la ley en el tema de seguridad ciudadana. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente en su mensaje a la Nación no le dio mucho énfasis a dos temas que resultan prioritarios para la población, como son la salud y la seguridad ciudadana, pese a que en todas las encuestas las personas reclaman mayores recursos y resultados en esas áreas.

En el caso del narcotráfico, el congresista Carlos Tubino indicó que las acciones anunciadas por el Ejecutivo resultan "muy light". "Es un tema medio filosófico, cuando acá hay que tomar acciones concretas. Por ejemplo, hoy día el narcotráfico se pasea en la triple frontera, se pasea por el VRAEM, y lo que se ha dicho es casi nada", refirió.

En tanto, Lourdes Alcorta y Javier Bedoya de Vivanco se mostraron no muy entusiasmados con el pedido de Humala Tasso al Parlamento para que se otorgue facultades legislativas al Ejecutivo en materia de lucha contra la delincuencia, pues indicaron que en ese aspecto solo falta que se apliquen las normas.

"Las leyes están, todo existe, lo que pasa es que no funciona (la autoridad)", remarcó la legisladora.

"Hay que ser más severos en la implementación de muchas cosas que ya existen. Por ejemplo, el control al libre tráfico de los insumos que se utilizan para la fabricación de la droga", dijo el parlamentario.

MÉDICOS SE PRONUNCIANPor su parte, los galenos afiliados a la Federación Médica Peruana y a la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud consideraron que el mandatario Ollanta Humala no hizo grandes anuncios para dicho sector durante su mensaje a la Nación.

En ese sentido, dijeron sentirse "decepcionados", pues en el discurso presidencial no se abordó el tema de recursos humanos ni la reforma del sector con la puesta en marcha del sistema único de salud.

"El sector salud tiene un déficit de 6 mil médicos en todo el país y no se ha dicho nada de nombrar igual número de galenos. Al contrario, existen médicos contratados bajo el sistema CAS, muchos de ellos a razón de 850 soles mensuales y sin ningún beneficio", indicó.