Salvador del Solar pide al Congreso agilizar proyecto de reforma política

“La reforma política es una manera más en la cual podemos hacer que las situaciones que hoy estamos lamentando, cambien", dijo el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar
Salvador del Solar pidió celeridad con el proyecto de reforma política. (Foto: César Campos / GEC / Video)

El presidente del Consejo de Ministros, reiteró el pedido al Congreso de la República agilice la revisión del paquete de proyectos de la reforma política, el cual fue entregado en abril, por no tratarse de “una norma cualquiera”.

“Pedimos y reiteramos una vez más, así como ha hecho el presidente respecto de la reforma de justicia, que ha ido avanzando no a la velocidad que hubiéramos querido, pero entendemos que hubo voluntad, que pase lo mismo con la reforma política”, afirmó en conferencia de prensa.

Salvador del Solar precisó que la reforma política es “una manera” con la cual se pueden generar cambios en el país y evitar casos de corrupción, por lo que merece ser vista con prioridad en el Legislativo.

“La reforma política es una manera más en la cual podemos hacer que las situaciones que hoy estamos lamentando, cambien. Hoy tenemos las consecuencias de un sistema de partidos que pueden tener participantes que no necesariamente son militantes, que llegan gracias a votos preferenciales, muchos casos con financiamientos que no necesariamente son claros y tenemos una propuesta de reforma política que […] es orgánica y que está en manos del Congreso”, manifestó.

En ese sentido, indicó que conversó con el presidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry, y para ambos “está bastante claro” que esta norma “es una prioridad que puede hacer que las cosas” mejoren.

Asimismo, Del Solar hizo hincapié en que entre las propuestas figura un proyecto que faculta a la Corte Suprema a levantar la inmunidad parlamentaria en caso de investigaciones a congresistas, evitando cualquier tipo de demoras, tales como el caso del legislador Edwin Donayre (APP), condenado a cinco años de prisión.

“Que tengamos, como dice la propuesta, un sistema de atención de la inmunidad parlamentaria distinto, un sistema donde se tenga que ver en la Corte Suprema, que no tengan que ser los propios congresistas quienes tengan que resolver estos casos o quienes tengan que darle celeridad oportuna y seria como puede ser la Corte Suprema […] No queremos más como ciudadanos ver que hay cosas que se dilatan y que el propio Parlamento no termina de atender”, refirió.

-Conversaciones con bancadas

Por otro lado, Salvador del Solar informó que ha retomado una nueva ronda de conversaciones con las bancadas legislativas a fin de conocer sus inquietudes. Destacó que se ha reunido con los bloques de Cambio 21 y Acción Popular.

“Hemos comenzado las reuniones que acordamos tener con las propias bancadas antes del discurso de investidura. Es una práctica que queremos sostener. Hemos tenido una reunión con Acción Popular y con Cambio 21 y esta es una instancia en la cual escuchamos preocupaciones a veces de parlamentarios específicos y muchas veces de regiones en particular”, dijo.

Datos
Estos son las doce propuestas enviadas por el Ejecutivo al Congreso sobre reforma política:
1. Proyecto de Ley de Reforma Constitucional para promover la gobernabilidad y fortalecer la democracia.

2. Proyecto de Ley que modifica la Ley orgánica de Elecciones respecto al Sistema Electoral Nacional.

3. Proyecto de Ley que modifica la Ley de Organizaciones Políticas, regula la democracia interna y promueve la participación ciudadana en el proceso de selección de candidatos.

4. Proyecto de Ley que modifica la Ley de Organizaciones Políticas, la Ley de Elecciones Regionales y la Ley Orgánica de Elecciones, sobre inscripción y cancelación de partidos políticos y organizaciones políticas regionales.

5. Proyecto de Ley que modifica e incorpora diversos artículos al Título VI de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas y de la Ley 30421, Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de cohecho activo transnacional, e incorpora artículos en el Código Penal, referidos al financiamiento de organizaciones políticas.

6. Proyecto de Ley de Reforma Constitucional que modifica el artículo 34 de la Constitución sobre impedimentos para ser candidato.

7. Proyecto de Ley que modifica la Legislación Electoral sobre impedimentos para ser candidato.

8. Proyecto de Ley de Reforma Constitucional que modifica el artículo 93 de la Constitución.

9. Proyecto de Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones para establecer facilidades para el sufragio de la población en condiciones especiales, precisar el principio de neutralidad y garantizar una mejor elección de proceso electoral.

10. Proyecto de Ley que modifica la Ley de Elecciones Regionales y la Ley de Elecciones Municipales, sobre los Sistemas Electorales Regional y Municipal.

11. Proyecto de Ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades para fortalecer la fiscalización y control por los Consejos Regionales y Concejos Municipales.

12. Proyecto de Ley de Reforma Constitucional que modifica los artículos 191 y 194 de la Constitución sobre el periodo de mandato regional y municipal.

Relacionadas

Capturan a dos sujetos implicados en el robo a la Caja Maynas

Aptitus lanza campaña para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad

Presidente Vizcarra: “En el Gobierno trabajamos para asegurar empleos y mejores condiciones de vida”

Capturan a anciana de 72 años que figuraba en la lista de “Los más buscados”

Tags Relacionados:

Más en Política

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Alberto Borea fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (VIDEO)

Pedido de facultades legislativas del Ejecutivo en cinco temas: Congreso votará este lunes

Siguiente artículo