Sala de la Corte Suprema confirma nulidad del indulto a Alberto Fujimori

La Sala Penal Especial ratificó resolución del juez supremo Hugo Núñez, confirmaron fuentes de Perú21.
Fujimori fue trasladado al penal de Barbadillo en la Diroes en el que estuvo internado del 2007 al 2017 cumpliendo la condena de 25 años de prisión por los casos de La Cantuta y Barrios Altos. (Foto: GEC / Video: América TV)

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema confirmó la decisión del juez supremo Hugo Núñez, quien en primera instancia declaró nulo el indulto que se había concedido al ex presidente en diciembre del 2017.

En la resolución, a la que accedió Perú21, el tribunal presidido por el juez supremo Jorge Salas Arenas rechazó por unanimidad la apelación interpuesta por la defensa del ex mandatario, que alegaba que el juez Núñez no era competente para dejar sin efecto una decisión que -a su juicio- es cosa juzgada.

En ese sentido, los miembros de la sala argumentaron que por sentencia del Tribunal Constitucional en el caso Croussillat sí es posible ejercer un control de convencionalidad sobre un indulto humanitario. Asimismo, concluyeron que el juez de instrucción Hugo Núñez sí es competente porque es el llamado a controlar la ejecución de la pena que recae sobre Fujimori.

En octubre del año pasado, Núñez Julca anuló el indulto que fue otorgado a Fujimori alegando que la resolución que lo benefició, y que fue emitida por el gobierno del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, "carece de efectos jurídicos".

"El indulto otorgado al señor Alberto Fujimori se realizó en circunstancias en que el Perú se encontraba en una grave crisis política. El entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski enfrentó una moción de vacancia que no prosperó porque 10 congresistas de Fuerza Popular se abstuvieron de emitir su voto. Tales abstenciones tuvieron como objetivo conseguir que se otorgue el indulto, el cual se realizó tres días después del debate parlamentario del 21 de diciembre de 2017", señaló el juez en su resolución.

Agregó que existieron "irregularidades e incongruencias" entre el acta de la Junta Médica Penitenciaria del 17 de diciembre de 2017 y su posterior ampliación, que se realizó dos días después, sobre la salud del ex jefe de Estado.

Núñez advirtió que el primer informe médico no señaló un deterioro considerable en la salud del ex mandatario. “Además, se registran marcadas diferencias a nivel de examen clínico, diagnóstico, recomendaciones, pronósticos de la Junta Médica Penitenciaria”, indicó.

Debido a esta decisión, Fujimori tuvo que regresar a prisión a cumplir con los 25 años de prisión por el asesinato de ciudadanos en los casos Barrios Altos y La Cantuta. La pena se cumplirá en el año 2034.

Resolución.
Relacionadas

Chacón: "Estoy segura de que archivarán caso de presunta obstrucción en allanamientos"

Alan García: "Era de esperarse que el peritaje no encuentre nada"

Piden revisar votación de ley que impide investigar a partidos como organizaciones criminales

Glave: Opinión sobre sentencia de Edwin Donayre es una “falta de respeto al PJ”

Partido Morado: JNE declaró infundada la tacha contra su inscripción

Alejandro Toledo: ¿Hay peligro de que prescriban sus presuntos delitos?

Martín Vizcarra: Esperamos que acuerdo con Odebrecht permita llegar a la verdad

Martín Vizcarra calificó de "patrañas" las denuncias que tratan de vincularlo con 'Club de la construcción'

Estas son las preguntas para los funcionarios de la caja de sobornos de Odebrecht

Tags Relacionados:

Más en Política

Franklin Pareja: “Ha sido un verdadero intento de golpe o una estrategia bien planificada” | VIDEO

Dina Boluarte participa en conferencia “Oportunidades de Inversión de Perú”: Mira AQUÍ su agenda en China

Ministro de Defensa aborda en EE. UU. temas para la cooperación en defensa y seguridad

Diego Bazán: “El Congreso no puede desactivar la Diviac”

Defensoría del Pueblo de Bolivia denuncia al mundo ‘riesgo del sistema democrático’

Premier sobre Bolivia: “Hacemos votos para que pronto pueda restablecerse el orden constitucional”

Siguiente artículo