Defensoría del Pueblo de Bolivia denuncia al mundo ‘riesgo del sistema democrático’

“La democracia debe respetarse”, dijo la institución, en medio de un clima de incertidumbre en el país.
Fallido golpe de Estado en Bolivia. (AP Photo/Juan Karita)

está bajo alerta. La Defensoría del Pueblo de ese país denunció, mediante un comunicado, a la comunidad internacional el “riesgo del sistema democrático en Bolivia”, luego del inusual movimiento militar que se registró en la plaza Murillo y la clara amenaza de un golpe de Estado.

MIRA Bolivia: ¿Quién es Juan José Zúñiga, el militar que intenta dar un golpe de Estado?

“La Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia pone en conocimiento a la comunidad internacional e instancia de Derechos Humanos que en los últimos minutos se han registrado movimientos militares inusuales en inmediaciones de Plaza Murillo e inmediaciones de la Casa Grande del Pueblo donde se encuentra el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien, a través de sus redes sociales ha dado a denunciado ‘movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse’”, señala el comunicado, difundido por La Razón de Bolivia.

La tarde de este miércoles, militares rodearon e ingresaron a la plaza Murillo en un movimiento irregular, denunciado por el Presidente.

Ministros y decenas de personas llegaron hasta kilómetro cero y se ha reportado un intento de golpe de Estado.

“Desde la institución defensorial se advierte el riesgo de la democracia en Bolivia y se llama a todos los actores sociales a precautelar, por sobre todo interés, el estado de derecho, constitucionalidad y preservar el sistema democrático nacional”, se indica.

Este movimiento se registra luego de unas polémicas declaraciones del comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, quien incluso advirtió con detener al expresidente Evo Morales.

MIRA ¿Quién es Luis Arce Catacora, presidente de Bolivia, que denuncia intento de golpe de Estado?

Solo horas después de este hecho, la noche de este martes, empezaron los rumores que el presidente Luis Arce removería del cargo a Zúñiga. Este miércoles este militar se presentó con un grupo de uniformados encapuchados en la plaza Murillo con la finalidad de perpetrar un golpe de Estado.

“Cabe recordar que la pasada jornada, tras las declaraciones temerarias del comandante general del Ejército boliviano, Gral. Juan José Zúñiga, remarcamos que los Art. 245 y 246 de la Constitución Política del Estado señalan que las Fuerzas Armadas no deliberan, ni se inmiscuyen en asuntos políticos; por lo que, es imperativo su cumplimiento y respeto en un Estado democrático. Como institución nacional de defensa de los derechos humanos permaneceremos atentos al desarrollo de los hechos y extremaremos esfuerzos para preservar el sistema democrático en el país”, (sic) señaló la Defensoría.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Conoce los beneficios para la salud del consumo de café

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Encuesta IPSOS: Keiko, Acuña y López Aliaga se perciben como aliados de Dina Boluarte

Desaparecen S/1.8 millones de centro de idiomas del Ejército y nadie investiga

[PERFILES] Álvaro Henzler Vernal: “Creo que la próxima elección va a ser una timba”

Estas son las cortitas de hoy sábado 29 de junio 2024

Siguiente artículo