/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Rafael Vela: “Los que buscan ser elegidos deben ser intachables” [VIDEO]

El jefe del equipo de fiscales para el caso Lava Jato se pronuncia sobre la importancia de que el Congreso ratifique el impedimento para que condenados en primera instancia, entre ellos corruptos y asesinos, no postulen este 2021. Además, revela lo que el ahora suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez hacía al interior del Ministerio Público.

Imagen
Fecha Actualización
El jefe del equipo de fiscales para el caso Lava Jato se pronuncia sobre la importancia de que el Congreso ratifique el impedimento para que condenados en primera instancia, entre ellos corruptos y asesinos, no postulen este 2021. Además, revela lo que el ahora suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez hacía al interior del Ministerio Público.

El Congreso prometió ratificar que condenados en primera instancia no postulen a cargos públicos, pero no lo hizo. ¿Qué piensa?
La ciudadanía demanda madurez de sus representantes para que lleguen a consensos y escuchen lo que la sociedad pide: escoger a personas sin ningún cuestionamiento para ejercer la función pública.

Le insisto. ¿Es importante que esa reforma se ratifique?
Una persona sentenciada en una primera instancia tiene rota la presunción de inocencia. Luego tiene que ser confirmada por una instancia doble o plural, pero ya no hablamos de hipótesis, sino del análisis judicial de determinación de culpabilidad. La posibilidad de que exista un impedimento (para postular) para una persona sentenciada en una primera instancia obliga a relativizar otros derechos, como la pluralidad de instancia, pues se necesita contrapesar la idoneidad para el ejercicio de tan alta función pública. Mientras existan mejores filtros y mejores posibilidades para escoger a gente más idónea para el ejercicio de altos cargos, eso contribuirá también a mejorar la calidad de la gestión pública en general. Puede haber algún comentario respecto a que no es una instancia definitiva; la posición de la corrección judicial tiene que ser puesta en una necesaria contraposición con lo que es la necesidad de que personas idóneas ejerzan estos cargos. Desde ese punto de vista, la reforma contribuiría a que mejores personas accedan al ejercicio público.

¿Cuántas condenas terminan ratificándose?
El estándar para poder condenar tiene que ser el de superar cualquier duda razonable. Un juez o una pluralidad de jueces eventualmente han llegado a esa convicción. Ya no es una hipótesis o una conjetura, es la superación de la causa probable de condena a partir de la determinación judicial en un debido proceso. La garantía de los reexámenes va orientada a que todos tenemos derecho a que una instancia plural superior pueda revaluar la decisión de un juez de primera instancia. Aquí estamos en un escenario en que la sentencia de primera instancia ya ha roto, ya ha destruido la presunción de inocencia. Las personas que buscan ser elegidas deben ser intachables. La posibilidad de haber sido sometidos a la acción de la justicia generaría que existan blindajes a partir de haber adquirido la condición de funcionario de más alto nivel.

Los que cumplieron penas por homicidio o secuestro pueden volver a postular.
Siempre se busca que exista un perfil de idoneidad del representante público, debería ser gente intachable; los que quieren ser elegidos deben cumplir con el estándar mínimo. Sin duda alguna el hecho de no tener antecedentes penales puede corresponder también a buscar un perfil de la persona que eventualmente pueda representar a la sociedad.

El fiscal supremo Tomás Gálvez fue suspendido por la JNJ. ¿Era lo que esperaba?
Nosotros hemos sido agraviados permanentemente por Tomás Gálvez y Pedro Chávarry, no solo en la autonomía fiscal, sino hasta en lo personal con adjetivos y con una conducta inapropiada de un fiscal supremo, es decir, con una persona que está en la cúspide de la carrera fiscal. En ese sentido, hemos tenido una voz de reclamación de que se proscriba el abuso de poder de estas personas. Nosotros buscamos que las condiciones de nuestro trabajo sean las que la ley garantiza: de plena autonomía.

¿Qué tendría que pasar con Gálvez para que deje el MP?
Gálvez tendría que ser destituido del cargo; sin embargo, nosotros reconocemos que la emergencia sanitaria ha afectado los procesos, no solo en el Ministerio Público, sino en la Junta Nacional de Justicia. Las medidas cautelares buscan que durante el desarrollo del debido proceso estas personas no continúen abusando de su poder, que es lo que han venido haciendo Gálvez y Chávarry. Gálvez en todo momento ha pretendido entrometerse y menoscabar la autonomía fiscal. Llegaba al extremo de parecer una especie de caja de resonancia de los abogados defensores del caso Lava Jato.

Gálvez dice que es una venganza de Odebrecht...
Esa es una estratagema de defensa porque el señor, dentro de su actividad como fiscal supremo, en las múltiples reuniones de coordinación siempre alababa la labor del equipo especial. Es a partir de la revelación de los audios de Los Cuellos Blancos que cambia su actitud. Si usted escucha el discurso de Gálvez, no es solo el de simpatía con las causas que están siendo objeto de investigación en el caso Lava Jato, sino que parece una réplica perfecta de los discursos de los abogados defensores. Incluso en el Congreso, cuando tuvo que responder a graves acusaciones formuladas en el Ministerio Público, toda su defensa fue de carácter político y de establecer simpatías con los grupos políticos que en ese momento tenían mayoría parlamentaria y que son objeto de investigación en la Fiscalía Lava Jato.
Tenga en cuenta
La acusación del caso Ollanta Humala depende del Poder Judicial. La Fiscalía ha pedido que se retome las audiencias de control de acusación para iniciar el juicio oral.
El equipo Lava Jato espera que para el caso Humala se retome el ritmo de sesiones de una o dos por semana.
El caso Keiko Fujimori también tiene una sospecha grave. “El Ministerio Público tiene un caso sólido y ad portas de finalización”, señala Rafael Vela.
En tres meses, una vez concluidas las pericias del caso Fujimori, se presentaría la acusación fiscal.
VIDEO RECOMENDADO
¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para viajar en avión o en bus? | Viaje¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para viajar en avión o en bus?