• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Política: Rafael Vela: “Los que buscan ser elegidos deben ser intachables” | lav | PERU21Política: Rafael Vela: “Los que buscan ser elegidos deben ser intachables” | lav | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Política

Rafael Vela: “Los que buscan ser elegidos deben ser intachables” [VIDEO]

Jefe del equipo Lava Jato señala que la reforma contribuiría a que mejores personas accedan a los cargos públicos.

Fiscal Rafael Vela: "Sentenciado en primera instancia ya no se presumen inocentes"
Oscar M. Quispe

oscar.quispe@peru21.com

Actualizado el 15/07/2020 07:05 a.m.

El jefe del equipo de fiscales para el caso Lava Jato se pronuncia sobre la importancia de que el Congreso ratifique el impedimento para que condenados en primera instancia, entre ellos corruptos y asesinos, no postulen este 2021. Además, revela lo que el ahora suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez hacía al interior del Ministerio Público.


El Congreso prometió ratificar que condenados en primera instancia no postulen a cargos públicos, pero no lo hizo. ¿Qué piensa?

La ciudadanía demanda madurez de sus representantes para que lleguen a consensos y escuchen lo que la sociedad pide: escoger a personas sin ningún cuestionamiento para ejercer la función pública.


Le insisto. ¿Es importante que esa reforma se ratifique?

Una persona sentenciada en una primera instancia tiene rota la presunción de inocencia. Luego tiene que ser confirmada por una instancia doble o plural, pero ya no hablamos de hipótesis, sino del análisis judicial de determinación de culpabilidad. La posibilidad de que exista un impedimento (para postular) para una persona sentenciada en una primera instancia obliga a relativizar otros derechos, como la pluralidad de instancia, pues se necesita contrapesar la idoneidad para el ejercicio de tan alta función pública. Mientras existan mejores filtros y mejores posibilidades para escoger a gente más idónea para el ejercicio de altos cargos, eso contribuirá también a mejorar la calidad de la gestión pública en general. Puede haber algún comentario respecto a que no es una instancia definitiva; la posición de la corrección judicial tiene que ser puesta en una necesaria contraposición con lo que es la necesidad de que personas idóneas ejerzan estos cargos. Desde ese punto de vista, la reforma contribuiría a que mejores personas accedan al ejercicio público.


¿Cuántas condenas terminan ratificándose?

El estándar para poder condenar tiene que ser el de superar cualquier duda razonable. Un juez o una pluralidad de jueces eventualmente han llegado a esa convicción. Ya no es una hipótesis o una conjetura, es la superación de la causa probable de condena a partir de la determinación judicial en un debido proceso. La garantía de los reexámenes va orientada a que todos tenemos derecho a que una instancia plural superior pueda revaluar la decisión de un juez de primera instancia. Aquí estamos en un escenario en que la sentencia de primera instancia ya ha roto, ya ha destruido la presunción de inocencia. Las personas que buscan ser elegidas deben ser intachables. La posibilidad de haber sido sometidos a la acción de la justicia generaría que existan blindajes a partir de haber adquirido la condición de funcionario de más alto nivel.


Los que cumplieron penas por homicidio o secuestro pueden volver a postular.

Siempre se busca que exista un perfil de idoneidad del representante público, debería ser gente intachable; los que quieren ser elegidos deben cumplir con el estándar mínimo. Sin duda alguna el hecho de no tener antecedentes penales puede corresponder también a buscar un perfil de la persona que eventualmente pueda representar a la sociedad.


El fiscal supremo Tomás Gálvez fue suspendido por la JNJ. ¿Era lo que esperaba?

Nosotros hemos sido agraviados permanentemente por Tomás Gálvez y Pedro Chávarry, no solo en la autonomía fiscal, sino hasta en lo personal con adjetivos y con una conducta inapropiada de un fiscal supremo, es decir, con una persona que está en la cúspide de la carrera fiscal. En ese sentido, hemos tenido una voz de reclamación de que se proscriba el abuso de poder de estas personas. Nosotros buscamos que las condiciones de nuestro trabajo sean las que la ley garantiza: de plena autonomía.


¿Qué tendría que pasar con Gálvez para que deje el MP?

Gálvez tendría que ser destituido del cargo; sin embargo, nosotros reconocemos que la emergencia sanitaria ha afectado los procesos, no solo en el Ministerio Público, sino en la Junta Nacional de Justicia. Las medidas cautelares buscan que durante el desarrollo del debido proceso estas personas no continúen abusando de su poder, que es lo que han venido haciendo Gálvez y Chávarry. Gálvez en todo momento ha pretendido entrometerse y menoscabar la autonomía fiscal. Llegaba al extremo de parecer una especie de caja de resonancia de los abogados defensores del caso Lava Jato.


Gálvez dice que es una venganza de Odebrecht...

Esa es una estratagema de defensa porque el señor, dentro de su actividad como fiscal supremo, en las múltiples reuniones de coordinación siempre alababa la labor del equipo especial. Es a partir de la revelación de los audios de Los Cuellos Blancos que cambia su actitud. Si usted escucha el discurso de Gálvez, no es solo el de simpatía con las causas que están siendo objeto de investigación en el caso Lava Jato, sino que parece una réplica perfecta de los discursos de los abogados defensores. Incluso en el Congreso, cuando tuvo que responder a graves acusaciones formuladas en el Ministerio Público, toda su defensa fue de carácter político y de establecer simpatías con los grupos políticos que en ese momento tenían mayoría parlamentaria y que son objeto de investigación en la Fiscalía Lava Jato.

Tenga en cuenta

La acusación del caso Ollanta Humala depende del Poder Judicial. La Fiscalía ha pedido que se retome las audiencias de control de acusación para iniciar el juicio oral.

El equipo Lava Jato espera que para el caso Humala se retome el ritmo de sesiones de una o dos por semana.

El caso Keiko Fujimori también tiene una sospecha grave. “El Ministerio Público tiene un caso sólido y ad portas de finalización”, señala Rafael Vela.

En tres meses, una vez concluidas las pericias del caso Fujimori, se presentaría la acusación fiscal.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para viajar en avión o en bus?




Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Rafael Vela

tomas galvez

estado de emergencia

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Shingeki no Kyojin” 4x06 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver el capitulo 6 de temporada 4

“Shingeki no Kyojin” 4x06 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver el capitulo 6 de temporada 4

Las 10 mejores películas de Patrick Dempsey según la crítica internacional

Las 10 mejores películas de Patrick Dempsey según la crítica internacional

“Shingeki no Kyojin”: el verdadero origen de la isla Paradis

“Shingeki no Kyojin”: el verdadero origen de la isla Paradis

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

George Forsyth: JNE resolverá tacha contra su candidatura presidencial por Victoria Nacional

George Forsyth: JNE resolverá tacha contra su candidatura presidencial por Victoria Nacional

Consejo de Estado se reunirá este lunes 18 con organismos electorales por seguridad sanitaria

Consejo de Estado se reunirá este lunes 18 con organismos electorales por seguridad sanitaria

ONPE publica diseño definitivo de la cédula de sufragio para las Elecciones 2021

ONPE publica diseño definitivo de la cédula de sufragio para las Elecciones 2021

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...