Batalla campal se desató en Aeropuerto Internacional Alfredo Rodriguez Ballón.
Batalla campal se desató en Aeropuerto Internacional Alfredo Rodriguez Ballón.

El país se sume en una escalada de violencia que ya cobra siete vidas y decenas de heridos a nivel nacional. se vieron opacadas por evidentes actos subversivos coordinados que atentaron contra aeropuertos, comisarías, un hospital e infraestructura clave del aparato estatal y del sector privado.

Las principales regiones afectadas ayer fueron Apurímac y Arequipa. Aunque el exmandatario Pedro Castillo fue vacado del cargo para detener su golpe de Estado tras anunciar en televisión nacional la disolución inconstitucional del Parlamento y la reorganización del Poder Judicial y el Ministerio Público, algunas voces azuzadoras lo quieren de vuelta y empujan a adolescentes a luchar por ello.

MIRA: Así quedó el frontis de Panamericana Televisión tras ataques de manifestantes

Según datos de la Defensoría del Pueblo, a las dos muertes que ocurrieron el último domingo —jóvenes de 15 y 18 años en Andahuaylas, Apurímac— ahora se suman cinco fallecidos más: otro adolescente de 16 años y un varón de 26 en Chincheros, Apurímac; dos jóvenes de 18 en Andahuaylas y un varón de 38 en Cerro Colorado, Arequipa.

Actos subversivos

A las 9:30 a.m. de ayer, el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa fue invadido por centenares de “manifestantes”. Las Fuerzas Armadas recuperaron el control dos horas después, a las 11:30 p.m. Sin embargo, quedaron dañadas las luces de referencia visual y la pista llena de piedras y partes removidas de los bordes.

A esta hora, los vuelos siguen suspendidos. En paralelo, en Majes, Arequipa, se saqueó e incendió la planta de acopio de la empresa Gloria, instalación que quedaría inoperativa hasta por dos meses, lo que afecta principalmente a los pequeños productores lácteos de toda la zona. El primer grupo, al ser repelido por las fuerzas del orden, se movilizó organizadamente para atacar la comisaría de Ciudad Municipal, en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa, en cuyo enfrentamiento se registró un deceso. También se incendiaron vehículos y un grifo.

La menor fue alcanzada por un perdigón en medio de las protestas en Apurímac.
La menor fue alcanzada por un perdigón en medio de las protestas en Apurímac.

El general Oscar Arriola, jefe de la Dircote, dijo a RPP que a nivel nacional se han incendiado 12 comisarías, hay 119 policías heridos y seis que fueron secuestrados. Aunque ya fueron liberados, uno de ellos se encuentra entubado. En Apurímac, además de las cinco muertes, en los enfrentamientos contra la Policía, que se ha visto atacada, se registran al menos 60 ciudadanos heridos, según reportes del Minsa.

La PNP denunció que, en las manifestaciones de Andahuaylas, sujetos no identificados lanzaron –en un evidente ataque terrorista– artefactos pirotécnicos (avellanas), y un “queso” (explosivo artesanal, el cual contiene dinamita y perdigones), y resultaron heridos 15 agentes del orden, de los cuales dos se encuentran con pronóstico reservado y tres con heridas múltiples. En Cusco, Corpac anunció el cierre del aeropuerto Alejandro Velasco Astete debido a que una turba trató de ingresar de manera violenta y dejaron forados en el perímetro. Asimismo, se suspendieron todas las rutas de tren a Machu Picchu.

Ataque a la prensa

En Lima, subversivos atacaron con piedras y objetos contundentes las sedes de América Televisión, Canal N y Panamericana Televisión, además de un vehículo de radio Exitosa. En Ica, un reportero de TV Perú fue herido en la mano. Instituciones como la Fiscalía de la Nación también fueron dañadas en la capital. Incluso, un bus del Metropolitano con pasajeros fue alcanzado con piedras.

(Foto: El Comercio)
(Foto: El Comercio)

Prefectos también azuzaron en marchas

No van más. El ministro de Defensa (Mindef), Alberto Otárola, anunció que el gobierno ha dispuesto el cese de todos los prefectos a nivel nacional. “Hemos encontrado ahí un elemento que ha contribuido a la desestabilización de las regiones, en donde se mueven estos prefectos”, indicó en RPP.

En efecto, los prefectos regionales, designados por la gestión anterior, están ligados al Movadef, al Conare-Sute, a Perú Libre y a la Fenatep, y desde sus nombramientos solo se han dedicado a servir de instancias de propaganda del exmandatario Pedro Castillo.

Durante las últimas marchas, su intervención ha sido evidente. A través de unos chats de un grupo de WhatsApp, en los cuales presuntamente se encuentran todos los prefectos, se observa cómo estas autoridades envían fotografías de su participación en marchas, comunicados, entre otro tipo de actividades a favor de una Asamblea Constituyente, la liberación de Pedro Castillo y el cierre del Congreso.

 (Foto: jorge.cerdan/@photo.gec)
(Foto: jorge.cerdan/@photo.gec)

También se aprecia que algunos de ellos estarían obligando a otros prefectos a ir a las movilizaciones en Lima. Es el caso de Eliseo Huamani, prefecto de Apurímac, quien aparece en los planillones del Movadef. O, por ejemplo, el recién nombrado Germán Rodas, prefecto regional de Lima Provincias, que viene publicando en sus redes sociales el total apoyo al exmandatario Castillo.

Fenatep y otros grupos castillistas agitan las movilizaciones

La Fenatep (Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú) –el sindicato de maestros fundado por Pedro Castillo– convocó a un paro nacional para este 15 de diciembre a fin de exigir la excarcelación del exmandatario, una nueva Constitución y el cierre del Congreso.

Este sindicato se originó a raíz del Conare, facción magisterial vinculada al Movadef, brazo político de Sendero Luminoso. Sus principales dirigentes iniciaron una campaña en favor de Castillo, luego que este fuera apresado por su frustrado intento de golpe de Estado.

Los principales impulsores del paro nacional son César Tito Rojas y Mery Coila, miembros del Movadef que se aliaron con Castillo para conformar la Fenatep y que durante su gobierno se convirtieron en visitantes asiduos de Palacio de Gobierno.

Otros grupos castillistas que están instigando para movilizarse son la Federación Regional de Rondas y Comunidades Campesinas de Piura, el Frente Agrario y Rural del Perú, la CGTP, el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, Rondas Campesinas del Collao (Puno), entre otros. Incluso la incitación para salir a las calles llega desde el extranjero.

El sentenciado por terrorismo que reside en Bolivia, Alex Chamán Portugal, utiliza sus redes sociales para cuestionar el régimen de Dina Boluarte y pide “luchar” para lograr una nueva Carta Magna.

En 2018, Chamán –confeso seguidor del genocida Abimael Guzmán– recibió en Bolivia a una comitiva de profesores conformada por Pedro Castillo, Edgar Tello, Mery Coila, César Tito para el evento Foro Internacional Crisis de la Educación Pública Latinoamericana en el Marco del Capitalismo Neoliberal.

En el mismo contexto internacional, los gobiernos izquierdistas de México, Argentina, Colombia y Bolivia emitieron un comunicado en el que manifiestan su “profunda preocupación” por la detención de Pedro Castillo y pidieron garantizar su protección judicial.

Instigadores en Ica

Un reciente informe de la Policía identifica a los azuzadores de las violentas protestas en Ica, “organizadas por líderes de izquierda con participación de trabajadores del agro, adeptos y simpatizantes del expresidente Pedro Castillo”. En las manifestaciones del 10 y 11 de diciembre se ubicó que los grupos que tomaron parte de la Panamericana Sur, a la altura del Barrio Chino, fueron “azuzados y organizados” por Juan Marcelo Gonzales Loayza, conocido como ‘Terruco’; y por Alejandro Ramos Sedano.

Manifestantes bloquean tramo de la Panamericana Sur en Ica. Foto: América Noticias
Manifestantes bloquean tramo de la Panamericana Sur en Ica. Foto: América Noticias

Las autoridades detallaron que Gonzales se dedica a contratar personas para laborar en diferentes fundos agrícolas, “lo cual aprovecha para azuzar y obligar (...), en caso contrario, estos no serán contratados y perderían oportunidades laborales”. Otro agitador identificado es Benjamín Martínez Palomino, cercano al excongresista y etnocacerista Iro Chagua.

“Viene azuzando (para movilizarse) a los integrantes de un grupo de WhatsApp perteneciente a los pobladores del sector Barrio Chino”, dice el reporte de la Policía. El jefe de la Dircote, Óscar Arriola, consideró que “personas de Sendero Luminoso, excarceladas, asesinos, criminales están en este momento” soliviantando y participando en las marchas. “El Movadef tiene una actividad incesante en estas marchas. Lo han evidenciado a través de comunicados de sus directivas que indican que van a participar”, señaló ayer en RPP.

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Yaranga