El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo. (Foto: Poder Judicial)
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo. (Foto: Poder Judicial)

El Parlamento debe flexibilizar las normas de contratación pública por el tiempo que falta para concluir el ejercicio presupuestal a los municipios declarados en emergencia —como son Lince, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima, San Martín de Porres y Sullana—, y puedan invertir ese dinero para enfrentar los problemas de seguridad ciudadana, señaló hoy el

MIRA: Ética da luz verde a la indagación del caso Rosselli Amuruz

“La flexibilización de las normas de contratación pública —explicó Arévalo— es una necesidad, tenemos que cambiar esas normas, exhorto a los congresistas a contribuir en este cambio para que los distritos en emergencia puedan accionar con el presupuesto asignado recientemente por el Ejecutivo”.

Aseguró que a las municipalidades en emergencia les quedan tres meses para ejecutar el presupuesto, y advirtió que “los alcaldes no podrán hacerlo porque se les acaba el año y las normas de contratación pública son muy rigurosas; y si las autoridades pretenden hacer otra cosa, terminarán presos”.

DOS PROYECTOS DE LEY

Arévalo Vela anunció además que su sector ha propuesto al Poder Ejecutivo dos proyectos de ley que proponen endurecer las penas a quienes atenten contra la vida de los policías.

Una de las iniciativas —señaló— plantea sancionar con cadena perpetua a quienes asesinen a los efectivos del orden y la otra, elevar la penas a los que les causen lesiones graves.

Si bien, actualmente, las sanciones penales ya son severas es necesario endurecerlas para imponer el respeto y el principio de autoridad, concluyó.

VIDEO RECOMENDADO

Hamás: El origen del terror