Operativo Amanecer Seguro se realiza a nivel nacional. Foto: César Grados.
Operativo Amanecer Seguro se realiza a nivel nacional. Foto: César Grados.


ACTUALIZACIÓN

El operativo Amanecer Seguro 2024 contó con un importante despliegue de 17 208 efectivos de la Policía Nacional y 2298 vehículos en todas las regiones del país, lo que permitió garantizar la seguridad de la ciudadanía al momento de ir a estudiar o trabajar desde las 4:00 a. m., informó por la tarde el Ministerio del Interior.

Desde la Dirincri, el ministro Juan José Santiváñez presentó los resultados del “exitoso operativo de la Policía más grande en la historia de Latinoamérica”.

Estos fueron los resultados de acuerdo con el ministerio:

-690 detenidos en flagrancia.

- 395 requisitoriados capturados.

- 189 extranjeros intervenidos por infracción a la Ley Migratoria.

-55 bandas criminales desarticuladas.

-25 093 envoltorios de droga decomisados.

-48 armas de fuego incautadas.

- 68 vehículos recuperados.

-476 celulares incautados.

Ministro del Interior consideró que el operativo es el más grande de América Latina.
Ministro del Interior consideró que el operativo es el más grande de América Latina.

NOTA ORIGINAL

Desde las 4:00 a.m. de este jueves, la presidenta lidera el operativo Amanecer Seguro que se realiza en estos momentos a nivel nacional, donde participan más de 17 mil efectivos policiales.

MIRA Alejandro Sánchez Sánchez, dueño de la casa de Sarratea en Breña, llega hoy al Perú | VIDEO

La mandataria, junto al , lidera las acciones desde el Callao. Y como es su costumbre desde hace más de 70 días, la jefa de Estado no declaró a la prensa.

Presidenta Boluarte encabeza Operativo Amanecer Seguro. Foto: César Grados.
Presidenta Boluarte encabeza Operativo Amanecer Seguro. Foto: César Grados.

En redes sociales, el megaoperativo fue considerado un “show mediático”. Consultado puntualmente sobre el tema, el ministro de la Producción, Sergio González, descartó que se trata de un espectáculo y que no exista una estrategia de seguridad ciudadana.

“Que la gente sepa que la policía está presente, que los criminales sepan que vamos a ser bastante intensos contra ellos. Lo que se trata es que los delincuentes sepan que la policía está en las calles. Se busca una tranquilidad para nuestro país para que siga creciendo económicamente”, sostuvo desde Ucayali, donde participó del operativo.

“Este tipo de operativos traen consigo resultados, no solamente se trata de un operativo aislado de un solo día”, expresó.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, respondió también a las críticas y descartó que estas acciones sean más un show que una estrategia.

El Gobierno de Dina Boluarte, según dijo el ministro a Canal N, trabaja arduamente desde el gabinete para encontrar soluciones a este problema transversal, contando con la colaboración de toda la sociedad civil y las autoridades.

En esa línea, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sostuvo que la seguridad ciudadana es uno de los pilares del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y del Gabinete, por lo que respaldan plenamente iniciativas como Amanecer Seguro.

Mientras el hampa sigue sembrando el miedo en la población, Adrianzén se refirió al tema logístico, una de las carencias de la Policía Nacional. De acuerdo con el jefe del gabinete, verán el tema de la falta de vehículos e infraestructura que sufre la PNP.

“Si las cosas van como nosotros esperamos y el segundo semestre sigue tan expectante como vamos a cerrar este primer semestre, vamos a tener recursos para hacer inversiones en equipamiento y mejor logística”, expresó.

TRABAJO EN EQUIPO

La presidenta Boluarte reafirmó el compromiso del Gobierno para continuar la lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado en nuestro país.

También resaltó la importancia de que el Ministerio Público participe en este tipo de intervenciones: “Es necesaria su presencia en cada operativo. Le decimos y exhortamos que nos acompañe”.

En su discurso, la mandataria dijo que solo trabajando en equipo “vamos a poder hacer frente a estas lacras”.

Policías del operativo Amanecer Seguro. Foto: César Grados.
Policías del operativo Amanecer Seguro. Foto: César Grados.

“Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de cada uno de los peruanos y peruanas, que se sientan protegidos desde que inician sus actividades. El trabajo que se viene realizando por la seguridad no va a detenerse. Esta lucha la vamos a ganar todos. Estamos todos unidos y comprometidos en esta tarea”, precisó la jefa de Estado.

Operativo Amanecer Seguro. Foto: César Grados.
Operativo Amanecer Seguro. Foto: César Grados.

Santiváñez dijo que se trata del operativo más grande de la historia de América Latina: “Nuestros efectivos de la Policía están operando en todas las ciudades del país bajo las disposiciones que se han dado en el marco de Amanecer Seguro”.

Junto al comandante general de la Policía, Víctor Zanabria, el titular del Mininter enfatizó que el operativo cuenta con la participación de las Fuerzas Armadas, Migraciones, Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil), Juntas Vecinales y otros actores vinculados a la seguridad ciudadana.


Ministro del Interior asegura que se trata del operativo más grande en América Latina. Foto: César Grados.
Ministro del Interior asegura que se trata del operativo más grande en América Latina. Foto: César Grados.

“El sector Interior ha salido a luchar contra la delincuencia y el crimen organizado”, afirmó el ministro Santiváñez, quien destacó que a la par se están interviniendo los principales establecimientos penitenciarios del país.

Como parte de Amanecer Seguro se realiza el control de identidad, la detención de personas requeridas por la justicia, la recuperación de vehículos robados, el decomiso de armas de fuego de procedencia ilegal y la incautación de celulares robados, entre otras acciones.

Ministros participan en operativo Amanecer Seguro en regiones del país

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la labor efectuada por la Policía Nacional en el combate contra la delincuencia y crimen organizado e indicó que operativos como Amanecer Seguro también permiten al Ejecutivo escuchar las demandas de la población.

Adrianzén encabeza el operativo en la región Madre de Dios, donde recorrió las localidades de Tambopata y Laberinto y se dirigirá posteriormente a Billinghurst.

Según dijo, todos los integrantes del gabinete se han movilizado a 20 regiones del país como Cusco, Amazonas, Ica, Lima Metropolitana, entre otras, como parte de estas acciones.

“Los resultados de la productividad policial están siendo muy exitosos, superando las expectativas que teníamos. Hoy día (la zona de ) Laberinto amanece más seguro, hoy día Puerto Maldonado amanece más seguro y queremos seguir trabajando con ellos”, declaró a TV Perú.

“Estamos escuchando también a la población, porque nos interesa tomar contacto con ellos, escuchar cuáles son sus preocupaciones, sus demandas, para trasladarlas luego a nivel del Poder Ejecutivo y empezar allí a poner solución a esto”, acotó el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Adrianzén informó que la problemática principal a abordar en Madre de Dios está relacionada con la actividad minera informal y el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

El jefe del Gabinete definió a Amanecer Seguro como el megaoperativo más grande que se ha hecho en el Perú en toda su historia”.

En el caso de Madre de Dios, indicó que se han registrado incidentes de resistencia a la autoridad, tráfico de combustible, hurto y delitos menores. De hecho, un efectivo fue agredido en la cabeza y está siendo atendido en un hospital local, mientras que los responsables ya están detenidos.

“Lo que queremos es que la población de Laberinto, de Puerto Maldonado amanezca viendo a su policía, con la seguridad de que hay presencia policial y de que sus familiares pueden ir con tranquilidad a las escuelas, a sus institutos, universidades, al trabajo”, indicó Gustavo Adrianzén, para luego anunciar que se implementarán la iniciativa “retorno seguro”, para que, de la misma manera en que van a sus casas y trabajos con tranquilidad, “retornen a casa también con esa misma tranquilidad”.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

Anibal Quiroga Entrevista