Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

ACTUALIZACIÓN  10:55  A.M.

El Pleno del Congreso rechazó esta mañana la admisión a debate de la moción de censura presentada por ocho parlamentarios de cuatro bancadas contra el presidente del Legislativo, Luis Galarreta.

Votación Congreso
Votación Congreso

Sesentiún legisladores votaron en contra y solo 38 respaldaron la propuesta promovida por el congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano. Además, hubo 8 abstenciones. Para ser aprobada la moción requería un mínimo de 61 votos.

El documento en cuestión fue presentado apenas en la víspera con el aval, además de Lescano, de Alberto Quintanilla y Tania Pariona de Nuevo Perú, Marco Arana de Frente Amplio y Patricia Donayre de Peruanos por el Kambio, entre otros.

En el caso de esta última, sin embargo, cabe señalar que el vocero oficialista Juan Sheput precisó que el respaldo no fue consultado al bloque en su conjunto.

Con el respaldo de ocho firmas y a menos de dos meses de concluir su gestión se presentó esta mañana una moción de censura contra el presidente del Congreso, Luis Galarreta.

El documento fundamenta el pedido de censura al legislador de en los "nombramientos de personal vinculado a su partido político (...) sin reunir los requisitos correspondientes, (...) y la realización de adquisiciones presuntamente irregulares e innecesarias con los recursos del presupuesto del Congreso que han dañado gravemente la imagen del mismo".

El congresista , promotor de la moción de censura, sostuvo que esta deberá ser sometida a votación mañana mismo en el Pleno que, se recuerda, sesionará para debatir y votar el informe de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomienda el desafuero de Kenji Fujimori y otros dos legisladores.

Este mecanismo, sin embargo, solo es aplicable en los casos de mociones de interpelación a los miembros del Consejo de Ministros. La moción de censura a Galarreta se tramitará como cualquier otra moción de orden del día que, según el artículo 68º del Reglamento Interno requiere para su admisión a debate el voto favorable de la mayoría de congresistas hábiles.

Finalmente, cabe señalar que la moción de censura está firmada, además de Lescano, por Marco Arana, del Frente Amplio, Indira Huilca, Alberto Quintanilla y Tania Pariona, de Nuevo Perú, y Patricia Donayre de Peruanos por el Kambio, entre otros.