Perú protesta por participación de grupos vinculados a Sendero en CIDH

El Movadef, Afadevig y Ratio Iuris estuvieron presentes en una reunión de trabajo de la CIDH en Sucre, Bolivia, en febrero.
Los grupos vinculados a Sendero Luminoso exigieron a la CIDH la libertad de Abimael Guzmán. (Foto: GEC)

El Gobierno peruano envió una nota a la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, expresando su malestar y protesta ante la participación de representantes de tres organizaciones vinculadas a en una reunión de trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Como se recuerda, el Movadef, Afadevig y Ratio Iuris estuvieron presentes en una reunión de trabajo que los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvieron con representantes de la sociedad civil, durante la celebración de su 171º período de sesiones, que tuvo lugar en la ciudad de Sucre, Bolivia, el pasado 13 de febrero.

"Nuestra Representación Permanente deploró que las intervenciones de los representantes de dichas organizaciones de fachada de no hubieran sido interrumpidas al momento de haberse reconocido como exponentes de la ideología terrorista denominada 'Pensamiento Gonzalo'. Además recordó que Sendero Luminoso es una organización terrorista", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Detalló que la representación permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó con firmeza que se haya utilizado ese espacio para hacer apología del terrorismo.

Asimismo, instó a la CIDH a tomar las medidas necesarias para continuar fomentando espacios de diálogo libre con organizaciones de la sociedad civil y garantizar, al mismo tiempo, que dichos espacios no sean aprovechados para difundir discursos contrarios a la paz social, la democracia y el estado de derecho.

Al respecto, la ONG Waynakuna informó que distintos miembros de las organizaciones vinculadas a denunciaron la "política de persecución y discriminación" del Estado peruano para "proscribirlos y excluirlos de la sociedad peruana".

Además, acusaron al gobierno del presidente de dirigir un Estado "policíaco y corrupto", extendiendo el calificativo a su nuevo primer ministro, Salvador del Solar.

Relacionadas

Crearán oficina de Devida en la zona del Vraem

Daniel Salaverry anuncia reforma legislativa sobre fondos de representación

Jorge Ramírez: Hemos actuado de manera autónoma en acuerdo con Odebrecht

Perú sí cuenta con abogado en proceso de extradición contra Toledo en EE.UU

Ejecutivo autoriza viaje del canciller Néstor Popolizio a Colombia

Vicente Zeballos: Interpelación es impertinente pero estamos prestos a responder

José Elice: "Parlamento debe ser más transparente" [OPINIÓN]

El Congreso se blinda ante escándalo por la semana de representación

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo