(Perú21 / Anthony Niño de Guzmán)
(Perú21 / Anthony Niño de Guzmán)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El candidato presidencial , de Peruanos por el Kambio, se reunió esta mañana con numerosos líderes de comunidades nativas para conocer sus preocupaciones y sus propuestas.

Tras la reunión, refirió a la prensa que Perú y América Latina le han dado la espalda de los pueblos originarios durante 500 años y que ahora, en un eventual gobierno, les toca tener un diálogo y un discurso más inclusivo.

"Lo que quisiéramos es que se unieran al Ministerio de Apoyo a las Regiones, que obviamente no se ha creado y tendrá que ser una ley del Congreso", expresó el ex premier y agregó que se busca armonía y paz tras los trágicos sucesos del 'Baguazo'.

Sobre ellos, Kuczynski defendió a su candidata a la segunda vicepresidencia Mercedes Aráoz, quien en la época del conflicto estuvo a cargo de la cartera de turismo. "El Mincetur no tuvo nada que ver con un problema que era de tensiones locales", expresó tras lo cual indicó que la tragedia y la muerte de policías se debe aclarar.

El postulante a la presidencia destacó que la mejora del desarrollo de la Amazonía empieza con la propiedad comunitaria, que —detalla— es la forma en la que los pueblos originarios operan.

"En la Amazonía necesitamos infraestructura, que no tenemos. Hoy Muchos de estos pueblos tienen electricidad una hora, dos horas, no tenemos suficiente apoyo", manifestó.

Sobre el próximo debate presidencial, que se realizará este domingo en Piura señalo que le falta un poco de preparación.

"Necesito un poco de tiempo para prepararme, pero estamos trabajando", indicó.

SOBRE LA SEGURIDADCuando se le mencionó el plan de seguridad ciudadana de Fuerza Popular, que hace poco cayó en contradicción, PPK refirió que quizá ellos no tienen "un punto de vista pulido sobre lo que hay que hacer".

"Hay barrios muy peligrosos como el Callao que derrepente sí necesitan estado de emergencia. Hay un editorial en El Comercio muy bien pensado que pone la droga como culpa de mucho de esto y la droga pasa por el Callao. Entonces necesitamos una política clara contra el narcotráfico y el crimen que fluye de ahí", precisó.

Precisamente, sobre la contradicción entre Octavio Salazar a Keiko Fujimori, señaló que "no me voy a adscribir en una disputa interna de ellos. No necesitan mi apoyo".

LAS CONVERSACIONESMercedes Aráoz, por su parte, refirió en la reunión que la idea es trabajar por los grupos nativos.

"Nosotros sabemos que podemos conversar y resolver los temas, en los momentos en que pasaron esos eventos (conflicto del 'Baguazo') no se pudo conversar. Nunca habíamos conversado antes (dijo señalando a Alberto Pizango), nunca se nos dio la posibilidad de conversar", acotó.

A la prensa aclaró que la responsabilidad del conflicto es un tema policial, y que no puede asumir la culpa de algo que no hizo, y que fue decisión de otra personas. "Acá nosotros estamos dispuesto a conversar por los temas de desarrollo de los pueblos originarios", reiteró.

"No vamos a usar la fuerza para llegar a acuerdos, los acuerdos se hacen en paz y tranquilidad", añadió sobre el compromiso que ya firmó PPK.

En tanto, el dirigente indígena Alberto Pizango refirió que por primera vez en la historia los pueblos indígenas, "los pueblos indígenas vamos a entrar a trabajar juntos para sacar adelante este país".

"Los pueblos indígenas creemos en las propuestas del plan de gobierno de PPK. De la gran protesta hemos pasado a la gran propuesta y de la gran propuesta a la gran acción", concluyó.

TAGS RELACIONADOS