Hacen fila. Mirtha Vásquez y Pedro Francke darán detalles a la Fiscalía sobre cómo operaban los asesores de Pedro Castillo. (Jorge Cerdan/@photo.gec)
Hacen fila. Mirtha Vásquez y Pedro Francke darán detalles a la Fiscalía sobre cómo operaban los asesores de Pedro Castillo. (Jorge Cerdan/@photo.gec)

Otra preocupación más para el presidente . Sus exministros, los que vieron de cerca los manejos irregulares de su gobierno, han empezado a desfilar por la Fiscalía para corroborar la existencia del ‘gabinete en la sombra’, el grupo de asesores presidenciales denominados de esa forma porque operaba –según la denuncia– para distribuir cargos públicos en distintas instituciones del Estado y tomar decisiones con “intereses subalternos”.

El primero en declarar fue el extitular del Interior Avelino Guillén. Ayer, la fiscal contra el Crimen Organizado, Irene Mercado, recogió su testimonio a través de la plataforma Zoom, lo que duró más de una hora, conoció Perú21.

Guillén dijo públicamente, en febrero pasado, luego de renunciar al cargo, que el mandatario se informaba de la coyuntura del país únicamente por la información que le proporcionaban sus asesores, encabezados por Biberto Castillo León. No leía periódicos ni veía los noticieros.

MIRA: Pedro Castillo: Fiscalía abre investigación a ‘asesores en la sombra’ por organización criminal

“En los ambientes de Palacio que ocupaba el señor presidente nunca he visto medios ni periódicos o televisión encendida con algún informativo”, expresó en entrevista con el diario El País de España.

Contó, además, que luego de haber denunciado una red de corrupción al interior de la Policía, cuando intentaba comunicarle de esto al mandatario, eran sus asesores quienes lo hacían esperar para las reuniones.

Harto de ese maltrato, y de no recibir el respaldo de Castillo, decidió dar un paso al costado. No fue el único.

La expremier Mirtha Vásquez fue la más directa al criticar a las personas con las que se rodeaba el presidente. La fiscal Mercado la citó para el miércoles 16 de marzo.

“Quiero expresar mi preocupación por el entorno de asesores que tiene, que muchas veces hacen que él cometa este tipo de errores; en lugar de visibilizar lo que es, pues toman estas decisiones equivocadas”, reveló momentos después de dimitir al puesto, en enero último.

Avelino Guillén fue ministro del Interior. (Foto: archivo GEC)
Avelino Guillén fue ministro del Interior. (Foto: archivo GEC)

La exprimera ministra contó también que fueron los asesores, y el abogado Eduardo Pachas, quienes le aconsejaron a Castillo no revelar la lista de visitantes a la casa de la calle Sarratea, en Breña, el lugar donde el mandatario tenía reuniones clandestinas y que nunca fueron registradas como parte de su despacho diario.

Vásquez fue la primera en identificar con nombre y apellido a dos de los oscuros consejeros: Biberto Castillo y Beder Camacho. “Le aconsejan al presidente decisiones inadecuadas y eso lleva a cometer a veces errores”, expresó.

Otro de los que han sido citados por el Ministerio Público es el exministro de Economía Pedro Francke, quien responderá el lunes 14 de marzo.

También fue convocado el extitular de Energía y Minas, Eduardo Gonzáles Toro. Gonzáles fue el que admitió, durante su interpelación ante el Congreso, que

Defiende investigación

El último jueves, el asesor presidencial Beder Camacho dijo que el ciudadano que presentó la denuncia contra el ‘gabinete en la sombra’ sostuvo que usaron su identidad y falsificaron su firma para este cometido.

Al respecto, el fiscal coordinador contra el Crimen Organizado, Jorge Chávez Cotrina, dijo que la fiscal Mercado esclarecerá si realmente se utilizó la identidad de una persona para presentar la denuncia. No obstante, aclaró que la Fiscalía es competente para continuar con la indagación.

“Lo que está haciendo la fiscal Mercado es lo que normalmente hace un fiscal. Frente a una noticia criminal tiene que investigar”, refirió en radio Exitosa.

Por su parte, el legislador oficialista Waldemar Cerrón refirió ayer que el Ministerio Público debería incorporar en el caso a los exministros que han sido citados como testigos. “Considero que se debe investigar al ‘gabinete en la sombra’ y a la señora Vásquez, y al señor Avelino (Guillén) y todos los que han estado ahí porque son parte de ese gobierno”, espetó.

Tenga en cuenta

-Los asesores investigados son Biberto Castillo León, Beder Camacho Gadea, Jaime Idrogo Mejía, Wilson Pretel Mostacero, Rodolfo Ramírez Apolinario, Franco Pomalaya Neyra, José Luis Cristóbal Quispe y Sandra Paico Carrasco.

-Este diario conoció que Pedro Castillo también podría ser citado a declarar para que explique la real función de sus asesores.

VIDEO RECOMENDADO

Gonzalo Zegarra sobre el pedido del VOTO DE CONFIANZA
Conversamos con el analista político Gonzalo Zegarra sobre los escenarios que se darían ante el pedido del voto de confianza del gabinete liderado por Aníbal Torres.