Pedirán pleno jurisdiccional por denuncias a comuneros

Se instalaron nueve mesas técnicas para solucionar el conflicto por el corredor Las Bambas.
La ministra Bustamante aterrizó los compromisos del Ejecutivo para terminar el conflicto. (Midis)

Sigue el diálogo. Con la presencia de 180 representantes de las comunidades en conflicto por el corredor minero , el Ejecutivo instaló ayer en el distrito de Tambobamba (Apurímac) nueve mesas técnicas para atender la plataforma de desarrollo de la provincia Cotabambas y el distrito de Progreso.

En la mesa 1 que encabeza el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, se suscribió por la noche el primer acuerdo para solicitar a la Corte Suprema un pleno jurisdiccional que permita “revisar las características de la penalización” de las denuncias contra comuneros involucrados en protestas.

“El Minjus y la Defensoría se han comprometido a elaborar el pedido. (...) La comunidad tiene una expectativa de ver cómo avanza el archivamiento”, señaló a Canal N la titular del Midis, Paola Bustamante.

Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial, señaló en esa línea a Perú21 que el 14 de junio será la próxima sesión de Justicia y Derechos Humanos para hacer seguimiento a los avances.

“Se les ha ofrecido a los grupos que tengan denuncias que se acerquen (a la oficina de Challhuahuacho). (...) Si están dispuestos, el Minjus les ofrece defensa legal”, añadió.

Gregorio Rojas, presidente de Fuerabamba, destacó en diálogo con este diario la “tranquilidad” con que se desarrolló la actividad. Edgar Villanueva, asesor de esta jurisdicción, también valoró que las comunidades “hayan desistido de usar la violencia”.

Ministerios asignados
La instalación de la comisión multisectorial resaltó la asignación de un portafolio ministerial para cada mesa temática. En la número 2, por ejemplo, el MTC tendrá a su cargo el corredor vial del sur.

Las mesas 3, 4 y 6 estarán bajo responsabilidad del sector Energía y Minas, mientras las 5 y 8 las verá la PCM.

Ambiente vigilará la mesa 7 e Interior hará seguimiento a la número 9. Cabe señalar que no se establecieron plazos para monitorear estos temas.

Relacionadas

Gobierno rendirá homenaje a veteranos de guerra y de la pacificación nacional

Arequipa: Sismo de magnitud 4,8 se reportó en Camaná, señala el IGP

Ministerio de la Mujer se pronuncia ante pedido de asesino de Eyvi Ágreda de ser procesado por lesiones

Policía capturó a tres sujetos que estarían implicados en crimen del ‘Rey de los chifles’ en Piura

Consejo de la Prensa Peruana saluda dictamen que busca regular la publicidad estatal

Gerardo Távara: “Examen de postulantes para la JNJ no fue el mejor”

Joven ebrio salva de morir tras confundir licor con lejía en Huamanga [VIDEO]

Capeco eleva a 6.22% la proyección de crecimiento del sector construcción

Destacan voluntad de diálogo de comunidades para instalación de comisión este viernes en Apurímac

Aniego en Arequipaafecta viviendas y locales comerciales [VIDEO]

Tags Relacionados:

Más en Política

Keiko Fujimori pide a Fiscalía investigar presunta intromisión de Rafael Vela en elecciones de 2021

EN VIVO | Dina Boluarte se reunió con el primer ministro de China

Borea sobre su elección de juez de la Corte IDH: El desafío es “hacer un proceso más justo y rápido”

Wilfredo Oscorima sobre caso Rolex: “Estoy con la conciencia tranquila”

Alberto Borea fue elegido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (VIDEO)

Pedido de facultades legislativas del Ejecutivo en cinco temas: Congreso votará este lunes

Siguiente artículo