/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

OSCE alquila local en Surco por S/15 millones

Entidad sostiene que trabajadores corren peligro ante problemas estructurales de sede principal.

Imagen
Fecha Actualización
Se mudan. El Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE) informó, a través de su página web, que alquiló por un periodo de tres años cuatro pisos del centro empresarial Golf Los Inkas, en Surco, por S/15 millones, adonde se trasladará su sede principal en breve.
Según la resolución del OSCE, del 27 de marzo, a la que accedió Perú21, se autorizó la suscripción de la “contratación directa” para el alquiler de 6,388 m2 del inmueble de propiedad de la empresa Docsa SAC. La entidad alega que existen problemas en la infraestructura de los dos edificios que ocupa actualmente la institución en Jesús María, lo cual pone en “serio peligro” a sus trabajadores.
OTRAS VERSIONES

Este diario visitó la referida sede y preguntó a comerciantes que comparten el mismo edificio con dicha entidad si habían sido notificados del supuesto riesgo en las estructuras del inmueble, pero indicaron que no habían recibido ninguna notificación.
El Plan Anual de Contrataciones del OSCE para este año es de S/11 millones. Para concretar la operación de arrendamiento se tuvo que ampliar dicho presupuesto en S/5 millones más. Esto último se hizo vía decreto supremo dictado por el MEF, el 18 de enero de este año.
En el portal inmobiliario adondevivir.com, consultado por OSCE para evaluar el alquiler, se aprecia que se oferta en US$1.9 millones el valor de cada piso de las Torres II y III, en donde el organismo supervisor de contrataciones ocupará cuatro niveles.
DATOS

- La jefa de Comunicaciones del OSCE indicó que la Municipalidad de Jesús María les ha notificado lo siguiente: “Existen riesgos altos y medios que alertan de debilidad sustancial de las estructuras”. Alega que comprar un local institucional cuesta S/65 millones.

- Javier Díaz Orihuela, de Docsa SAC, sostuvo que todo el proceso ha sido transparente y que las oficinas están totalmente acondicionadas.
TAGS RELACIONADOS