(Andina)
(Andina)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Mientras en Lima , incluso de sus aliados, por su ausencia en el país en medio de , el presidente arribó a la Antártida, junto con su comitiva, con el objetivo de conmemorar los 25 años de la primera expedición científica del Perú a ese territorio.

Luego que mejoraran las condiciones climáticas que le impedían partir, desde la ciudad argentina de Ushuaia, el mandatario llegó a bordo de un avión Hércules de la Fuerza Aérea del Perú hasta la pista de aterrizaje de la base científica chilena "Eduardo Frei" en la Antártida, donde fue recibido por el jefe de la referida instalación, el Comandante de la Fuerza Aérea de Chile Gonzalo Opazo.

De esta manera, Humala se convirtió en el primer mandatario peruano en llegar a la Antártida. Tras el recibimiento por parte del personal chileno, el dignatario pudo conocer las condiciones y labores que se realizan en sus instalaciones, así como el tiempo que llevan trabajando en la base "Eduardo Frei".

Luego, con temperaturas bajo cero grados, la comitiva abordó las embarcaciones tipo Zodiac de banderas peruanas para dirigirse al Buque de Investigación Científica "Humboldt", a donde se llegó tras navegar durante unos 20 minutos en las gélidas aguas que rodean la Antártida, en un horizonte de nieve pese a la estación de verano.

Una vez a bordo del "Humboldt", el presidente supervisó las instalaciones y los laboratorios, para luego recibir un informe, a cargo del jefe científico de la Expedición ANTAR XXI, el ingeniero Carlos Salazar Céspede, informó la agencia Andina.

No hay información oficial si es que la esposa de Humala, , acompaña a la comitiva peruana o si se quedó con sus hijas en la ciudad argentina de Ushuaia, a donde llegaron el fin de semana para dar el encuentro al mandatario.