A casi un año de su fuga de España, el Ministerio del Interior reactiva búsqueda de cabecilla de Los Cuellos Blancos del Puerto. (@photo.gec)
A casi un año de su fuga de España, el Ministerio del Interior reactiva búsqueda de cabecilla de Los Cuellos Blancos del Puerto. (@photo.gec)

Hoy se cumple un año desde que las autoridades, peruanas y españolas, le perdieron el rastro a , cabecilla de la organización criminal . El 2 de junio de 2022, el exjuez supremo no acudió a firmar la comparecencia que le impuso la justicia española y a partir de entonces se hizo humo, aunque hay quienes aseguran haberlo visto en Bélgica.

Ayer, el Ministerio del Interior —a través del Programa de Recompensas— ofreció pagar S/150 mil a quien dé información sobre el paradero del exmagistrado, quien, como se recuerda, fugó del Perú por la frontera de Ecuador en octubre de 2018.

Hinostroza, quien integra ahora la lista de los más buscados, tiene en su contra una orden de requisitoria por los delitos de organización criminal y cohecho activo genérico; también un pedido de 36 meses de prisión preventiva solicitado por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria.

El año pasado, tras conocerse que su ubicación era desconocida, la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones del Ministerio Público solicitó a la justicia belga información respecto de su supuesta presencia en ese país. Se desconoce si hubo respuesta.

MIRA: Keiko Fujimori y Mark Vito no podrán salir del país por tres años de cara al juicio oral

Sin efecto legal

En entrevista con Perú21TV, el exjefe del Departamento de Extradiciones de la Procuraduría Anticorrupción, Yván Montoya, calificó de “extraña” la decisión, sobre todo porque se produce recién después de un año de la desaparición de Hinostroza de España. Advirtió, asimismo, que la ubicación del prófugo exjuez le corresponde a la Interpol.

“Es la Interpol o su agencia en Bélgica, la que tiene que precisar con mayor detenimiento si está en su territorio. (…) Esta comunicación (de la recompensa) yo la vería más bien como una suerte de complementariedad; siempre será insuficiente si un particular proporciona información, no nos sirve de nada porque la idea es recibir información oficial; esta es una comunicación un poco inútil desde el punto de vista formal, de lo que requerimos para proceder a un proceso de extradición”, explicó.

Montoya, además, advirtió que este periplo de César Hinostroza por Europa es costoso. “Mantenerse fuera del país, sin trabajo formal conocido, implica una demanda económica considerable. ¿Quién está agenciando este sostenimiento?”, cuestionó.

SABÍA QUE

La exfiscal del caso Los Cuellos Blancos del Puerto Rocío Sánchez afirmó que no es suficiente levantar una alerta de esta naturaleza, porque desde 2021 César Hinostroza no tiene orden de captura internacional y por eso puede transitar en varios países.

Hinostroza lideró una organización que operó dentro del sistema de justicia para designar jueces que sirvan a la red de corrupción.

VIDEO RECOMENDADO

Yván Montoya sobre César Hinostroza