Procuradora niega que se haya "limpiado" a Odebrecht en acuerdo de colaboración eficaz

La procuradora adjuntaSilvana Carriónindicó que todavía hay "más de 50 investigaciones" del caso Odebrecht a cargo del Equipo Especial Lava Jato y la procuraduría.
La procuradora Silvana Carrión aclara que PJ no podía modificar el acuerdo . (Foto: GEC)

La procuradora ad hoc adjunta para el caso ,, explicó que el acuerdo de colaboración eficaz contiene clausulas para incluir hechos sobre otros proyectos que el pueda considerar más adelante en las investigaciones. 

"Lo contempla el acuerdo. Hay clausulas para hechos nuevos referente a otros proyectos donde la empresa también tiene la posibilidad de someterse a un acuerdo de colaboración eficaz y en caso no reconozca estos hechos, la fiscalía tiene la plena libertad de litigarlos, enjuiciarlos", dijo a RPP. 

De esta manera, rechazó que se haya buscado "limpiar" a la empresa brasileña con el acuerdo de colaboración eficaz firmado en febrero y que fue validado este miércoles por el Poder Judicial. 

"Esto de que a la empresa se le ha limpiado de todo con el acuerdo tampoco es correcto, porque el acuerdo solamente contiene hechos referidos a cuatro proyectos y los beneficios que han obtenido las personas naturales y las empresas es respecto a esos cuatro proyectos", detalló. 

Silvana Carrión indicó que este es un "primer paquete" referido a cuatro obras, pero ello no implica que luego el Ministerio Público no pueda determinar responsabilidad penal sobre otros casos o que la propia empresa la reconozca, y que la procuraduría pida reparación civil. 

Según estimó, hay alrededor de 50 investigaciones más que están "en marcha" por el Equipo Especial y la procuraduría en torno a otros proyectos "que no han sido dejados de lado". 

"Existen a la fecha más de 50 investigaciones que están el Equipo Especial respecto a otros proyectos también donde ha participado la empresa. Y eso se sigue litigando activamente desde la fiscalía y la procuraduría", comentó. 

La procuradora también aclaró que, según la ley 30737, al Poder Judicial no le correspondía modificar el acuerdo de colaboración eficaz, sino simplemente revisar si era válido o no. 

"La norma procesal no permite que el Poder Judicial varíe los términos del acuerdo, lo aprueba o lo desaprueba íntegramente", expresó. 

El ente judicial aprobó el acuerdo "sin ninguna restricción" y "conforme a los términos expuestos por el Ministerio Público". 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Martín Tanaka: “Vizcarra tiene que concentrarse en gobernar bien”

Fernando Tuesta respondió dudas sobre la reforma política

Martín Vizcarra: “¿Cómo nos van a criticar si respetamos la Constitución?"

César Villanueva: "No está en el ánimo del presidente cerrar el Congreso, he hablado con él"

Ana María Choquehuanca sobre acuerdo con Odebrecht: “Vamos a saber quiénes más se corrompieron”

Acuerdo de Odebrecht y Fiscalía permitió otras 55 colaboraciones

Iberico sobre reforma política: “No podemos tomarle el pelo al Gobierno ni al Perú"

Comisión de Constitución seguirá debatiendo segundo proyecto de reforma política mañana

Polémica entre congresistas por evento 'Hombres por la igualdad' del Ministerio de la Mujer

Roberto Vieira no acudió por quinta vez a la Comisión de Ética y se dio por concluida la audiencia

Tags Relacionados:

Más en Política

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales

Capturan a dirigente prófugo de Perú Libre por caso Los Dinámicos del Centro

EL COLMO. Ministra de la Mujer reafirma que abusos sexuales son “prácticas culturales” en comunidades awajún

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

Siguiente artículo