Odebrecht: ¿Quién es Marcos de Queiroz Grillo y por qué importa su testimonio?

El primer ex directivo de Odebrecht que fue entrevistado tras la firma del acuerdo de colaboración tuvo un papel vital en el manejo de fondos ilícitos de la empresa.
Marcos de Queiroz Grillo ha sido uno de los colaboradores del caso Odebrecht. (Captura de pantalla: Glovo)

El primer ex directivo de en haber sido interrogado por los fiscales y procuradores peruanos en Curitiba tras la firma del acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña fue Marcos de Queiroz Grillo.

Las declaraciones de este ex funcionario de Odebrecht fueron recabadas por el fiscal José Domingo Pérez porque contribuirán a varias investigaciones que tiene a su cargo, especialmente todas las que tiene relación con las cuentas offshore en Andorra y con Alan García.

¿Quién es?

Marcos de Queiroz es uno de los ex trabajadores de Odebrecht que permanece detenido en Curitiba, Brasil, por los testimonios que puede aportar por haber tenido un papel clave dentro de la constructora, específicamente dentro de la Departamentos de Operaciones Estructuradas, también conocido como el sector que tenía a su cargo la famosa "caja 2".

Según las delaciones premiadas en las indagaciones brasileñas, el papel de Marcos Grillo fue clave dentro de la caja 2. El testimonio de otro colaborador eficaz que trabajó directamente con él, José Américo Spinola, detalla que el ex directivo asumió el papel de receptor y generador de recursos de esta caja desde los años 2007 o 2008 aproximadamente.

Spinola, en un interrogatorio difundido por IDL-Reporteros, incluso le atribuye a la gestión de Marcos de Queiroz la implementación del sistema Drousys para que se puedan realizar las coordinaciones de manera anónima y encriptada dentro de Operaciones Estructuradas. Entre los apodos o 'nicknames' que usó el directivo se han detectado 'Silver' y 'Visamark'.

Relación con casos peruanos

El principal vínculo que tiene Marcos de Queiroz con las investigaciones que se están realizando en el Perú es con el caso Alan García. Según correos electrónicos a los que tuvo acceso el fiscal José Domingo Pérez, este ex directivo coordinó con José Américo Spinola un pago a favor del ex presidente por un valor de US$100 mil.

Grillo se vio involucrado en el caso porque habría recibido la orden de que el pago a favor de Alan García se haga con fondos de la caja 2 pero sin recurrir a offshores, sino a través de una empresa brasileña. Ese fue el papel de José Américo Spinola: ser el intermediario para que no se pueda detectar que el dinero a favor del ex presidente peruano salió de Odebrecht.

Otro papel que desempeñaba Marcos de Queiroz era analizar los diversos proyectos que tenía a su cargo Odebrecht en diferentes países para poder detectar cómo podía obtener algún porcentaje que sirva para generar recursos dentro de la caja 2. Esto también implicaba que tuviera una relación directa con las cuentas 'offshore' de la empresa en países como Panamá y Andorra.

Cabe recordar que varias cuentas creadas en la Banca Privada de Andorra habrían sido utilizadas para que diversos ex funcionarios peruanos perciban pagos ilícitos. Entre los sospechosos de estos actos ilícitos se encuentran Edwin Luyo (ex presidente del Comité de Licitaciones del Metro de Lima) y Miguel Atala (ex presidente de PetroPerú).

Relacionadas

Héctor Becerril es denunciado por pago de coimas

Oliva asegura que en PpK "nadie tiene corona" ante investigación por aportes

Unidos por la República asegura que Ushñahua deberá someterse a investigación

Las frases que dejó Alan García tras diligencias de Odebrecht

Odebrecht: Luiz de Castro confirmó adendas en la carretera Interoceánica Sur

Alan García pide que acabe 'telenovela' en caso Odebrecht: "Hubo un malentendido"

Fiscal Juárez Atoche asegura que la declaración de Queiroz Grillo es "neutral" para el caso Humala

'Se hizo un montaje jurídico para justificar pago' a Alan García por la conferencia que ofreció en Sao Paulo

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo