Odebrecht sigue operando en Perú y está a cargo de proyectos millonarios. (Foto: GEC)
Odebrecht sigue operando en Perú y está a cargo de proyectos millonarios. (Foto: GEC)

El caso se está desarmando en Brasil desde que Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los políticos implicados, retornara a la Presidencia en enero de este año. Sin embargo, esa situación no afectaría al Perú, que maneja sus propios mecanismos judiciales.

Ayer, por ejemplo, el Supremo Tribunal Federal (STF) de ese país anuló todas las pruebas obtenidas mediante acuerdo de colaboración con la empresa, evidencias que sirvieron para procesar a políticos que recibieron coimas. En la práctica, ha enterrado el caso Lava Jato en Brasil.

Esta decisión va en línea con un fallo previo en el que el STF prohibió usar las evidencias conseguidas a través de MyWebDay y Drousys, los sistemas informáticos donde la compañía registraba el pago de sobornos.

La justicia brasileña concluyó que no se realizó una custodia legal de la documentación de ambas plataformas y que hubo un manejo informal que no garantizó la calidad de la información.

Incluso el juez brasileño José Antonio Dias Toffoli calificó la condena contra Lula Da Silva, quien permaneció 580 días en prisión, como uno “de los mayores errores judiciales” en ese país.

Dias Toffoli, cabe resaltar, fue abogado del mandatario, líder del Partido de los Trabajadores, entre 2002 y 2006.

Perú es historia aparte

Para el penalista Fernando Silva, las últimas decisiones judiciales adoptadas en Brasil no influyen en los procesos penales en Perú por tratarse de sistemas diferentes.

En diálogo con Perú21TV, sostuvo que ese fallo “no se ha comunicado de manera formal al Estado peruano”.

Aclaró, además, que la Fiscalía ha constatado cada manifestación de los exdirectivos con pruebas. Es decir, se manejan otros elementos distintos a los que Brasil prohíbe.

MIRA: Jorge Barata se arriesga a perder beneficios penales si no declara en juicio contra Ollanta Humala

“En el proceso de colaboración eficaz en Perú hubo una etapa de corroboración, allí se entregaron todos los elementos que corroboraron lo declarado por los ejecutivos”, explicó Silva.

Por su parte, el abogado del expresidente Ollanta Humala, Wilfredo Pedraza, indicó a este diario que esa resolución solo tiene efectos en territorio brasileño.

Señaló que tampoco le es útil invocarla en el juicio de su patrocinado, acusado de recibir dinero de Odebrecht para financiar su campaña de 2011, porque no lo compromete directamente.

Lo que sí se deberá acatar, refirió Pedraza, es no utilizar la información salida de MyWebDay y Drousys.

La jueza Nayko Coronado esclareció esta semana que en el juicio de Humala hará respetar los fueros internos hasta culminar el proceso.

Tenga en cuenta

-Jorge Barata, exdirectivo de Odebrecht en Perú, confirmó su participación en el juicio de hoy por el caso Metro de Lima. La diligencia empezará a las 9:00 a.m.

-No obstante, si exejecutivo no se presenta en juicio contra Humala este 10 de octubre, perdería sus beneficios y la Fiscalía podría pedir su prisión preventiva.

-Marcelo Odebrecht ya no declarará en este proceso.

TAGS RELACIONADOS