/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Montoya y Cueto sobre conformar una nueva bancada: “Todavía no está previsto”

Portavoz alterno dijo que si algún miembro de Renovación Popular, debido a sus renuncias al partido, pide el cambio de la vocería, ese pedido será tratado la próxima semana en una reunión. Precisó que “todavía” no han decidido alejarse de su grupo parlamentario.

Imagen
Fecha Actualización
“Buscar otra bancada, todavía no está previsto, porque lo que vamos a tratar de hacer es mantener la bancada”, aseguró el congresista de Renovación Popular, José Cueto, quien, esta mañana, junto a sus colegas de bancada Jorge Montoya y Javier Padilla renunciaron a dicho partido político por discrepancias internas.
Esto, porque la permanencia de Montoya, Padilla y de él, dentro de su bancada, se podría complicar porque, según algunos expertos, para pertenecer a una agrupación parlamentaria se tiene que pertenecer a un partido político.
“No necesariamente los congresistas tenemos que participar en un partido para ser miembro de una bancada. Pueden ver en otras bancadas en las que hay invitados, que no necesariamente están afiliados a un partido”, explicó Cueto.
Al ser consultado por este diario si es que el vocero Jorge Montoya, junto a él, por ser vocero alterno, tendrían que dejar sus cargos en la vocería por su alejamiento partidario, Cueto recordó que los tres legisladores solo se han apartado del partido — presidido por Rafael Aliaga—, pero no del grupo parlamentario, y añadió que, en todo caso, un legislador de su agrupación tendría que pedirlo.
“Existe en el reglamento la forma de hacerlo; se convoca (a una reunión), este jueves, si alguno de los congresistas, de los nueve que somos, pide el cambio de vocería. Tiene que proponerla. Se vota. Si en esa votación, se gana por mayoría, se da (el cambio, con) un nuevo vocero o vocera, pero lo que se estila normalmente es que terminado el periodo legislativo, siempre nos reunimos y se hace esa votación”, sostuvo Cueto.
Señaló además que si algún congresista de su grupo piensa presentar un documento, rechazando la vocería de ambos, “tendría que tener la firma de por lo menos cinco congresistas de la bancada, y presentarlas a ellos, para que se haga esa convocatoria; y no la puede hacer directamente; el reglamento del Congreso es bien claro”.
Montoya, por su parte, avaló todo lo señalado por Cueto, y subrayó que él sigue siendo el vocero de su agrupación parlamentaria.
LA RENUNCIA
En una carta presentada a la Oficialía Mayor del Congreso, los legisladores denunciaron que un grupo de parlamentarios intenta imponer cambios en el reglamento interno de esta organización política, vulnerando las garantías del debido proceso.
El todavía vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, cuestionó que no se respetara el procedimiento adecuado, y que, además, no se le haya comunicado sobre estos cambios en el reglamento.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis