Daniel Salaverry autorizó ingreso de colectivo a la Plaza Bolívar del Congreso, según oficio

Documento revela que fueron los congresistas Rosas y Olaechea quienes gestionaron el ingreso de los integrantes de 'Con Mis Hijos No te Metas'
Foto 1 de 7
(Anthony Niño de Guzmán/GEC)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
(Juan Ponce/GEC)
(Anthony Niño de Guzmán/GEC)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
Con mis hijos no te metas (Juan Ponce)
(Juan Ponce/GEC)

Un documento reveló que fueron los legisladores Julio Rosas y Pedro Olaechea, ambos de Concertación Parlamentaria, quienes solicitaron al presidente del Congreso, Daniel Salaverry, el ingreso del colectivo 'Con mis Hijos No te Metas' a las instalaciones del Congreso.

En el oficio, de fecha 23 de maño, se señala que es una "marcha pacífica en defensa de la familia" que se realizará desde las 10 a.m. hasta las 12:30 p.m.

Asimismo, cuenta con la firma del oficial mayor Gianmarco Paz y se lee junto a su rúbrica que el acceso de los manifestantes es "autorizado por disposición del presidente del Congreso".

Oficio.

NOTA ORIGINAL
En un hecho inusual, manifestantes de 'Con mis Hijos no te Metas' ingresaron hasta la Plaza Bolívar del Congreso para protestar en contra de lo que este colectivo considera la "ideología de género".

Según conoció este diario, la gestión para que los protestantes ingresaran hasta ese punto fue realizada por el congresista de Concertación Parlamentaria, Julio Rosas, quien acudió al lugar para recibir a los miembros de ese grupo.

Los integrantes del colectivo llevaron carteles y pancartas en los que se lee su rechazo al enfoque de género promovido por el gobierno y al contenido del currículo escolar.

Pese a la mañana fría y al horario escolar, en la marcha también se notó la presencia de niños con mensajes contra el presidente Martín Vizcarra a quien le dijeron que "tu trabajo es gobernar, no ideologizar". 

Cuando se registran manifestaciones en la avenida Abancay, el límite de acceso se restringe hasta la misma calle, en las inmediaciones del Parlamento.

La presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, Tania Pariona, exigió al titular del Legislativo, Daniel Salaverry, explicaciones sobre ingreso de los manifestantes a las instalaciones de este poder del Estado.

Posteriormente, un grupo de parlamentarios entre ellos Federico Pariona, Pedro Olaechea, Julio Rosas, Esther Saavedra, Moisés Guía y Mario Mantilla se sumaron a la marcha en la av. Abancay.

Relacionadas

Subcomisión archivó denuncia constitucional de Yeni Vilcatoma contra fiscal Pablo Sánchez

Juez dictó comparecencia con restricciones para hijos de Miguel Atala y Luis Nava

El fujimorismo retrasó el envío del caso Chávarry a la Permanente

Loreto: Nativos de Saramurillo levantan bloqueo en el Oleoducto Norperuano

Pedro Chávarry: Este martes se convocará a Comisión Permanente para revisar su caso

Condenan a 5 años de prisión efectiva a congresista de Fuerza Popular

Informe de inhabilitación y destitución a Pedro Chávarry se envió a la Comisión Permanente

Fuerza Popular retrasa la entrega del informe de inhabilitacióna Pedro Chávarry

Tags Relacionados:

Más en Política

Madres awajún protestan: “Gobierno defiende y normaliza las violaciones” (FOTOS)

Salatiel Marrufo afirmó que Dina Boluarte ordenó que se influya en el JNE para favorecer a Peru Libre en 2021

Roberto Sánchez contrató a militantes de Juntos por el Perú

Estas son las cortitas de hoy lunes 24 de junio de 2024

Contundente respuesta del país: sin prueba docente no hay calidad educativa

¿Soto mintió? Sí tendría relación con madre de su hijo

Siguiente artículo