Madres awajún protestan: “Gobierno defiende y normaliza las violaciones” (FOTOS)

Manifestación se realizó la tarde del domingo ante la indiferencia del Gobierno y las reacciones insensibles del Ministro de Educación, Morgan Quero, quien calificó los ultrajes sexuales como “prácticas culturales”.
Protesta de las madres awajún contra el Gobierno se realizó ayer.

En una lucha sin tregua para que las violaciones de las niñas no queden impunes, madres de la comunidad salieron ayer domingo a protestar y cuestionaron duramente al gobierno de Dina Boluarte.

La presidenta ha mantenido silencio ante esta grave situación y no ha respondido a los que cuestionaron a sus ministros, el de Educación y de la Mujer, quienes reaccionaron insensiblemente ante la grave denuncia.

Manifestación de la comunidad Awajún

Las declaraciones de Morgan Quero, ministro de Educación, el cual calificó estos hechos execrables como “prácticas culturales” no dejan de indignar a la población awajún. Así lo muestran las fotos y el video de esta concentración.

MIRA Así son las ‘RESIDENCIAS DEL TERROR’ donde profesores violaron a más de 500 niñas awajún (VIDEOS)

Aunque Quero pidió disculpas tardías, la comunidad sigue indignada. Se trata de más de 500 niñas violadas por sus profesores y cuidadores , muchas de las cuales -según reveló la profesora Rosemary Pioc a Perú21- hoy padecen VIH-Sida, una realidad alarmante que no ha recibido una respuesta contundente de parte del Ejecutivo.

Cuestionada por RPP respecto a que su hermano tiene una denuncia de tocamientos indebidos, la dirigenta dijo: “Que lo sancionen, es su responsabilidad. Es un adulto y tiene que asumir su responsabilidad”.

Pioc informó que desconocía la demanda contra su hermano, pero que no pretendía ocultar este hecho. “Yo no voy a defender a mi hermano”, aseveró de manera tajante.

Rosemary Pioc está recibiendo amenazas tras las graves denuncias que hizo.

“Si mi hermano ha cometido estos actos, debe responder”, enfatizó.

La maestra afirmó que con este tipo de denuncias pretenden hacerle daño, sin embargo, esto no la detendrá. “Ayer casi recibo una agresión durante la marcha contra la no violencia... Fueron docentes que habían sido denunciados. Mañana haré la denuncia a las autoridades”, dijo a RPP.

“Me quieren callar”, acotó, para luego negar que tenga aspiraciones políticas. Además, reiteró que recibía amenazas, tal y

Sobre una denuncia de abandono de cargo (ha salido cinco veces de su localidad), la docente refirió que tenía permiso y dejó entrever que fue sancionada por represalias.

También negó que esté vinculada al Movadef como sus detractores han manifestado.


"Necesitamos docentes. No pederastas".
Protesta de las madres awajún contra el Gobierno se realizó ayer.
Dura crítica al ministro Morgan Quero.
Manifestación de la comunidad awajún.

La comunidad espera acciones concretas, por lo que las manifestaciones continuarán. Si bien el Ministerio de Educación ha anunciado tardíamente una serie de medidas como el cese de los maestros acusados de abuso sexual, las madres awajún aguardan sanciones severas contra estos profesores y una atención integral de sus problemas.

Para las madres, el Gobierno normaliza las violaciones.

Infancias Wampís en riesgo

En tanto, Nación Wampís recordó que pidió la intervención de Defensoría del Pueblo para proteger “a sus infancias frente a abusos sexuales de docentes en el marco de la adjudicación de plazas para el año escolar 2023″, pero el organismo les respondió que tenía limitaciones.


LO QUE OPINA LA POBLACIÓN

Casi toda la población a nivel nacional, el 97%, sabe perfectamente que los condenables abusos sexuales en comunidades indígenas de Amazonas no son prácticas culturales, a pesar de lo señalado por el ministro de Educación, Morgan Quero, y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández. Así lo señala una para Perú21.

En el ámbito rural, el 99% lo tiene claro. Igual que en las regiones Norte, Centro, Sur y Oriente. Los números, que demuestran la ignorancia de estos dos ministros, son igual de contundentes en el desagregado por niveles socioeconómicos y por edad y género.

La tarde de este lunes, el ministro de Educación, Morgan Quero se pronunció: “Fortalecemos las acciones en Condorcanqui con nuestros equipos técnicos para erradicar la violencia de las escuelas. ¡Seguimos comprometidos con un entorno seguro y protegido para nuestras niñas y niños!”.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Conoce los beneficios para la salud del consumo de café


Tags Relacionados:

Más en Política

Caso niñas awajún: MIMP garantiza antención integral a víctimas de violencia sexual

EN VIVO | Dina Boluarte en China: Presidenta evalúa declarar megapuerto de Chancay en zona económica especial

Poder Judicial absuelve al exgobernador regional de Áncash César Álvarez

Equipo Lava Jato espera conseguir sentencias contra Toledo, Keiko, Humala y Villarán este año | VIDEO

Diviac: Chirinos juega en pared con el ministro del Interior para disolverla

Martín Vizcarra es denunciado constitucionalmente por negar vínculos con CyM Vizcarra y Odebrecht

Siguiente artículo