Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana
Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana

El ministro de Justicia y Derechos Humanos,, se pronunció sobre el dictamen aprobado por la que elimina la y crea la Escuela Nacional de la Magistratura. En ese sentido, indicó que se trata de un “acto político” al igual que lo fue la creación de la JNJ frente al Consejo Nacional de la Magistratura.

Asimismo, Arana negó que, de aprobarse esta reforma, vaya a intervenirse la justicia, así como no sucedió cuando se desactivó el CNM y se creó la JNJ.

MIRA: Congreso aprueba ley de prescripción de delitos de lesa humanidad

“La propuesta de aquel entonces de reemplazar al Consejo y ahora la Escuela no implica, no significa de modo alguno que se vaya a intervenir la justicia (…) Lo que yo rescato es que tiene que haber una carrera judicial y una carrera fiscal”, resaltó.

En ese sentido, señaló que “lo importante aquí es que no se está desapareciendo ni la Fiscalía ni el Poder Judicial”.

“Antes hemos hecho un modelo (para nombrar jueces y fiscales) en que participaba la sociedad civil, con el CNM, me parecía un modelo interesante. Luego ha venido un segundo modelo (el de la JNJ), en que solamente había abogados, ahora hay un tercer modelo donde participan solamente magistrados. Son modelos de ver del sistema, ninguno es peor o mejor que el otro”, dijo.

No obstante, el titular del Minjus evitó brindar más declaraciones al respecto y señaló que el dictamen aún deberá ser debatido en el Pleno del Congreso. Ante ello, indicó que eventualmente su cartera emitirá una opinión al respecto.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

David Leon Abogado Mauricio Fernandini - entrevista completa