Congresistas de AP Juan Carlos Mori, Raúl Felipe Doroteo y Carlos Zeballos (ahora en Perú Democrático). (Congreso)
Congresistas de AP Juan Carlos Mori, Raúl Felipe Doroteo y Carlos Zeballos (ahora en Perú Democrático). (Congreso)

La mafia en el (MTC) habría llegado hasta el Congreso. De acuerdo con la versión proporcionada por , cinco congresistas de estarían aliados con el a cambio de beneficios clandestinos. Dos nombres permanecen en el anonimato y dos son mencionados directamente por la colaboradora: Juan Carlos Mori y Raúl Felipe Doroteo. Se sospecha además de Carlos Zeballos, pues en su declaración López señaló que “Yonhy Lescano es asesor de uno de los congresistas”, en alusión al actual legislador de Perú Democrático.

“También están (en la mafia del MTC) cinco congresistas de Acción Popular, entre ellos Raúl Felipe Doroteo, Juan Carlos Mori y otros tres a quienes Pedro Castillo y Bruno Pacheco se refieren como ‘Los Niños’ porque obedecen todo lo que el presidente dispone”, aseveró la lobista ante la fiscal Luz Taquire, de la Segunda Fiscalía Supraprovincial contra el Lavado de Activos.

MIRA: “¡Haz algo bueno por el país, renuncia!”, le gritan a Pedro Castillo en Ancón [VIDEO]

En otra declaración, López –quien habría renunciado a protección policial por desconfiar de la PNP, según una fuente de la Fiscalía– aseguró que el “acuerdo” de Castillo con los parlamentarios no es reciente. “Esto ya venía desde antes, desde la campaña (electoral), donde se acordó con los congresistas afines de Castillo”, refirió.

En otro punto, precisó que estos estarían vinculados a la empresa China Civil Engineering Construction Corporation y a la peruana Ingeniería Integración de Proyectos S.A.C. Ambas conformaban los consorcios que ganaban las sospechosas licitaciones en el MTC.

TRANSFUGISMO SUI GÉNERIS

Lo declarado por Karelim López hace recordar lo sucedido a fines de los 90, cuando el expresidente Alberto Fujimori y su siniestro asesor Vladimiro Montesinos compraron con dinero a parlamentarios de oposición para obtener mayoría en el Congreso.

Legisladores de ese entonces como Alberto Kouri, quien protagonizó el primer ‘vladivideo’, fueron enviados a prisión. En la primera cinta que se trajo abajo el gobierno de Fujimori en el 2000, se ve cuando Montesinos le entrega US$15 mil al excongresista de Perú Posible con el fin de que se pase a la bancada de Perú 2000. En total, 12 parlamentarios se cambiaron al oficialismo en un acto de vergonzoso transfuguismo.

El excongresista Natale Amprimo recuerda con preocupación lo sucedido en aquella época. “En ese tiempo muchos parlamentarios ni bien ingresaron al Congreso fueron totalmente proclives e inclusive votaron a favor del fujimorismo de forma camuflada hasta que se hizo público su cambio. Los vladivideos evidenciaron el mecanismo usado por Montesinos, que en base a dinero logró obtener una mayoría. Ahora vemos una figura similar, hay que seguir muy de cerca las investigaciones porque esto va a traer cola en el Congreso”, advirtió a Perú21.

El exprocurador Luis Vargas Valdivia calificó la situación de los congresista de AP como “transfuguismo sui géneris”. “Este fenómeno no lo inventó Fujimori, solo que en su caso fue escandaloso. De corroborarse esto, vemos un incumplimiento a las funciones como congresista. La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, puede y debería investigarlos”, sostuvo.

Por otro lado, agregó que “al presidente solo se le puede procesar por delitos específicos. Si es inocente como alega, que él mismo presente un proyecto al Congreso para incluir los delitos contra la administración pública y lavado de activos”, aseveró.

Patricia Chirinos (Avanza País) pidió investigar a sus pares de Acción Popular. “Algunos han tenido comportamientos muy sospechosos en los plenos. Habría que investigar a todos los que han tenido muchas visitas a Palacio, ¿para qué iban?”, expresó.

En tanto, el secretario general de Acción Popular, Edmundo del Águila, informó que hoy citarán a Doroteo y a Mori. “Lo más saludable sería que ellos soliciten la suspensión de su militancia, porque se estaría deslindando la responsabilidad del partido en actos de corrupción”, dijo.

TENGA EN CUENTA

  • César Nakazaki afirmó que López fue amenazada por Samir Villaverde, empresario cercano a Castillo. “Ni bien la fiscal de Lavado de Activos informó a sus colegas anticorrupción sobre la declaración de Karelim, en plena Fiscalía, le llegan WhatsApps de amenazas, le dicen “si no te callas tus hijos se van a morir””, indicó.
  • Castillo acusó a la Fiscalía de ser parte de un complot.

VIDEO RECOMENDADO

LOS TIRANOS DEL CENTRO: Nuevo alcalde de Huancayo protagoniza audio
Flamante burgomaestre aparece en escucha legal que forma parte de investigaciones contra la organización criminal. Sandro Véliz es militante de Perú Libre y persona cercana a los prófugos exalcaldes.