Fenatep fue fundada por Castillo y Edgar Tello. Heredaron las ideas del Conare - Movadef.
Fenatep fue fundada por Castillo y Edgar Tello. Heredaron las ideas del Conare - Movadef.

El fin de la nunca fue ser un sindicato alterno de maestros que busca la mejora de la calidad educativa. La Fenatep tampoco se creó para representar las verdaderas luchas del magisterio, o mucho menos para defender el derecho de los niños a una educación digna. El único objetivo que persiguió este grupo de maestros, que consiguió su inscripción como sindicato un viernes 31 de julio de 2021, fue el de ser una plataforma política que propague el ideario de la izquierda más radical. No en vano su origen; nacieron de la facción magisterial de Sendero Luminoso, el Conare, según lo confesó a Perú21 uno de sus fundadores, el actual congresista Edgar Tello Montes.

En diciembre del año pasado, el legislador, amigo de Pedro Castillo y uno de los hacedores de la Fenatep, le contó a este diario, vía una carta, que su grupo fue fruto de la transformación del viejo Conare - Sutep, que surgió en 2003, y años después fundaría el Movadef para intentar tener presencia en la vida política del país. “El Conare - Sutep fue un sindicato que dio pase a lo que hoy es la Fenatep”, señaló el legislador a este diario.

MIRA: El método que usó Sada Goray para hacerse de proyectos en el sector Vivienda

Ahora, y antes de cumplirse dos años de su oficialización como sindicato de maestros, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se lava la cara y toma una decisión determinante: anular la inscripción de la Fenatep. Es decir, los regresó al ámbito de la informalidad. Y es que de allí no debieron salir, sino fuera por la gestión ministerial del tristemente recordado Iber Maraví, quien desde dicha cartera —con la venia de Pedro Castillo— dio legalidad y respaldo a los herederos del Conare.


Lucio Castro sobre Fenatep y la nulidad de su inscripción


INSCRIPCIÓN BAMBA

En la Resolución Directoral 025-2023 firmada por Ever Ruiz Vargas, director de la dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, se detalla cómo la Fenatep no cumplía con los requisitos para inscribirse en el Registro de Organizaciones Sindicales del Sector Público. El texto único de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo establece que “son atribuciones de la Asamblea General, el acordar la afiliación o desafiliación a federaciones y confederaciones, y a organizaciones sindicales”. Sin embargo, Ruiz señala en su resolución, del 5 de junio último, que los amigos de Castillo “no habrían acreditado que los representantes de las organizaciones sindicales concurrentes al pretendido acto fundacional contaban con la aprobación previa de sus respectivas asambleas generales”. Es decir, ninguno de los dirigentes locales tenían la autorización de sus bases para decidir formar una federación nacional como la Fenatep.

Documento del Ministerio de Trabajo.
Documento del Ministerio de Trabajo.

El Ministerio de Trabajo le notificó el 11 de mayo esta situación a la Fenatep “al correo electrónico declarado en la solicitud de registro y el 12 de mayo de 2023 a la dirección física señalada al momento de presentar la solicitud de registro” indica la resolución. Sin embargo, la federación de profesores no respondió. Ante esto, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo decidió declarar, de oficio, nula la inscripción de los herederos de la facción magisterial de Sendero Luminoso.

En enero del año pasado,

Al cierre de esta edición, el Ministerio de Trabajo confirmó la autenticidad de la Resolución Directoral 025-2023, sin embargo, indicaron que hubo un error material al momento de notificar la misma a la Fenatep, y por eso se realizó una segunda notificación que aún tiene un plazo para que la federación de Castillo interponga una reconsideración.

Al respecto, este diario se comunicó con el abogado Jorge Toyama, especialista en derecho laboral. Señaló que la irregularidad de la Fenatep es “insubsanable”. “Una Federación es la suma de sindicatos, dos o más sindicatos fundan una federación. La Fenatep no ha acreditado que los sindicatos están de acuerdo en formar la federación, no lo pueden demostrar”, dijo Toyama. Para el especialista, es complicado que después de los descargos de la Fenatep, se emita una resolución en un sentido distinto.

Perú21 intentó comunicarse con Daniel Cerrón, dirigente de una de las facciones de la Fenatep en Lima; sin embargo, no contestó a los mensajes enviados vía la aplicación WhatsApp.


TENGA EN CUENTA

■ “El tiempo le ha dado la razón al Sutep”, indicó Lucio Castro quien desde 2021 alertó de las irregularidades en la inscripción de la Fenatep.

■ La Fenatep es una de las principales impulsoras del caos y la agitación violenta que, sobre todo, se produce en el sur del país.

■ El ministro de Trabajo, Fernando Varela, no se encuentra en el país. Ha viajado a Suiza.




TAGS RELACIONADOS