Minedu abre las puertas a radicales del magisterio

Sindicato ilegal de maestros se reunió con el director general y le entregó su pliego de reclamos. Sector acuerda con delegación encabezada por Moisés Chipana iniciar mesa de trabajo el 6 de julio.
PLANTÓN. Dirigentes señalaron que se reunirán la próxima semana con el ministro Morgan Quero. (Foto: Juan C. Chamorro/Perú21/Motorola G100)

Consiguieron lo que buscaban. Un grupo de dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú (Fenatep), encabezado por su secretario general , se reunió ayer con el director general de Formación Docente del Ministerio de Educación (Minedu), Eloy Cantoral, y le entregó su pliego de reclamos de 17 puntos.

MIRA: Fenatep, vinculada al Movadef, azuza protesta y paro para este miércoles 22

Esto se produjo pese a que la Fenatep perdió, el año pasado, su inscripción en el Registro de Organizaciones Sindicales (ROSSP); y que, según la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), es un organismo de fachada vinculado al Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso.

Al acabar la reunión a las 2:00 p.m., Chipana, con megáfono en mano, dijo a los docentes apostados afuera del Minedu que se acordó conformar una mesa de trabajo, de cuatro sesiones, que comenzará el próximo 6 de julio, fecha en la que se celebra el Día del Maestro.

En esa primera cita, se tocarán los puntos 1, 2, 3 y 5, que son la no privatización de la educación (anulación del Decreto Legislativo 1012 que permite la entrega a una Asociación Pública Privada, APP), la no municipalización y entrega del voucher educativo (rechazo al proyecto de ley N.° 2951, y derogatoria de la resolución ministerial N.° 150-2023-MINEDU); el incremento hasta el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) al presupuesto del sector; el aumento de sueldo no menor a 1 UIT (5,150 soles); y pago de la deuda del 30% de la preparación de clases.

Este es el pliego de reclamos de la Fenatep enviado al Minedu.


En las otras tres sesiones se discutirán el resto de sus demandas, pero aún no hay fechas fijadas.

En la movilización de protesta —realizada también en el resto del país— estuvo presente el adoctrinador ideológico de la Fenatep, el exministro de Educación del golpista Pedro Castillo, . En diálogo con este medio, dijo no serlo. Pero, un video publicado por Perú21, en abril de 2023, lo delata. Ahí recomienda a los docentes leer a “los tres pepes”: José Carlos Mariátegui, José María Arguedas y José Antonio Encinas, sobre todo Los siete ensayos.

El exministro de Educación de Pedro Castillo, Carlos Gallardo, estuvo en la protesta de la Fenatep. (Foto: Juan C. Chamorro/P21/MotorolaG100)


Sutep: Gobierno incumple convenio y hoy marchamos

Buscará reunirse con el ministro Morgan Quero.

El secretario general del Sutep, Lucio Castro, dijo a Perú21 que cualquier acuerdo al que llegue el Minedu con la Fenatep no tendrá validez porque es un gremio que “no tiene representatividad” y es ilegal porque no cuenta con inscripción en el Registro de Organizaciones Sindicales del Ministerio de Trabajo.

De otro lado, se refirió a los anuncios del Gobierno de dar un bono de 380 soles a los maestros y auxiliares. Al respecto, Castro dijo que están atendiendo solo una parte del convenio colectivo firmado en julio del año pasado con el Minedu. Añadió que faltó, por ejemplo, el incremento salarial de mil soles para este año. Por ello, confirmó el paro nacional para hoy.


SABÍA QUE

-En la segunda sesión, se tocarán los puntos 4, 6, 7 y 10 (ver documento en el ePaper de Perú21).

-En la tercera sesión, los reclamos 8, 11, 3 y 15; y en la cuarta, 9, 13, 14, 16 y 17.

-Van por registro. El secretario de la Fenatep Lima, Daniel Cerrón, dijo que su sindicato está batallando en el Poder Judicial para recuperar su inscripción sindical perdida en 2023.


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Villarán director de Viejas Amigas - entrevista completa


Tags Relacionados:

Más en Política

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales

Capturan a dirigente prófugo de Perú Libre por caso Los Dinámicos del Centro

EL COLMO. Ministra de la Mujer reafirma que abusos sexuales son “prácticas culturales” en comunidades awajún

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

Siguiente artículo