El momento en el que Mercedes Araoz jura ante Olaechea. Reconoce que no debió hacerlo ante un crucifijo. (Foto: Congreso de la República)
El momento en el que Mercedes Araoz jura ante Olaechea. Reconoce que no debió hacerlo ante un crucifijo. (Foto: Congreso de la República)

ha guardado mucha reserva sobre su vida política. Pero haber sido protagonista de uno de los episodios más convulsionados de la etapa democrática, en la que incluso juró como presidenta de la República ante un Congreso disuelto, la motivó a escribir sus memorias de aquel vertiginoso periodo que, una vez culminado, la ha alejado de la esfera política sin una fecha de retorno.

Meche. Motivos, causas y razones de una vida es el título del libro en el que la expresidenta del Consejo de Ministros, excongresista y exvicepresidenta de la República cuenta su versión de lo que acaeció el 30 de setiembre de 2019. “Fue un periodo bien difícil, de mucho dolor y frustración”, dijo a la revista Cosas, que proporcionó a Perú21 declaraciones no divulgadas.

En esa entrevista, Araoz adelanta pasajes de su publicación, su relación con el hoy mandatario Martín Vizcarra, el trato con su amigo y expresidente Pedro Pablo Kuczynski y habla de su autoencierro, que está por cumplir un año.

MIRA: Rennán Espinoza renuncia a Somos Perú tras graves denuncias contra Guillermo Aliaga

Araoz, por ejemplo, dice que cuando juró el “Congreso, estaba vigente” y lo hizo para que “no haya un vacío de poder”, ya que el Parlamento había declarado la vacancia de Vizcarra.

“Yo ya no tenía otra opción (...) yo no asumí ninguna presidencia, fue una ‘encargatura’. Es decir, sostener que haya alguien que pueda firmar documentos”, dice en la entrevista.

Asegura que apoyó a Vizcarra “hasta el último minuto”, “inclusive estando en contra del adelanto de elecciones” anunciado. Pero ese respaldo cambió con la disolución del Parlamento.

Respecto a Kuczynski, aduce que su principal error fue “esperar tanto del fujimorismo”. “Creo que PPK subestimó la política. Él es un hombre de muchas habilidades técnicas, que puede entender el hacer de la política económica (...) pero no se dio cuenta de que tenía que hacer política también”, sostiene.

Dice que, después de la caída del Legislativo, optó por el aislamiento, mucho antes de la pandemia, para entrar a “un proceso muy reflexivo”. Cuando se le consulta por quién votaría en las próximas elecciones, responde “no tengo idea”.

“Me da mucho miedo que surja y gane un candidato que no sea un demócrata, que prefiera medidas populistas, que sea autoritario”, manifiesta. Como ella dice, escribir el libro fue su manera de cerrar un capítulo. Y sobre lo que ve en la actualidad, reseña: “Da pena que todo el día estemos en el fuego cruzado de enemigos que ni siquiera conoces”.

Meche. Motivos, causas y razones de una vida

“También sé, por boca de Martín, que la señora Fujimori lo invitó a su plancha, que incluso ella fue mucho más concreta en su propuesta...”.


“Unos minutos más tarde, me enteraría, como todos los peruanos, que el presidente Vizcarra había decidido proponer un adelanto de las elecciones generales de abril de 2021”.


“Llegando a mi departamento (...) encontré en el espejo del ascensor una inscripción con un insulto anónimo dirigido a mí, por mi decisión”.


VIDEO RECOMENDADO

Boca Juniors suspende sus entrenamientos por múltiples casos de coronavirus en el plantel
El club argentino resolvió este lunes suspender los entrenamientos por 72 horas e instrumentar medidas de aislamiento.