Mercedes Aráoz anuncia "registro único" de agresores de mujeres

La jefa del gabinete adelantó que se viene trabajando esta medida quepermitirá a cualquier ciudadano enterarse de las personas que violentan a la población femenina.
Foto 1 de 5
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)
Mercedes Aráoz anuncia "registro único" que recopilará a los agresores de mujeres. (Geraldo Caso/Perú21)

Tras los recientes casos de violencia de género, la segunda vicepresidenta de la República, , se reunió este martes en el Palacio de Gobierno con la ministra de la Mujer, Ana María Choquehuanca, para rechazar las agresiones contra la población femenina.

La también jefa del gabinete señaló que la lucha en contra de la violencia hacia la mujer "es un crimen que no conoce ser tolerante" y que "las acciones que tomará el gobierno serán de manera progresiva y creciente".

Entre una de las principales medidas se precisó la creación de un "registro único" de todos los agresores de mujeres.

"Este registro permitirá que cualquier ciudadano pueda saber quiénes son agresores. Aquí figurarán los procesados, sentenciados y acusados por agresión física, psicológica y sexual", adelantó.

Aráoz explicó que, de la mano del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, "se implementarán otros 50 centros de atención para mujeres en todas las comisarías de todas las regiones del país". De esta manera, se busca que las víctimas puedan sentar sus denuncias sin temor.

"En el Congreso tenemos que insistir en la modificación de leyes ligadas a la lucha en contra de la violencia de género. No queremos más golpes ni agresiones. Queremos un país en donde hombres y mujeres, a través del respeto mutuo, puedan vivir pacíficamente", agregó.

Entre las invitadas a este pronunciamiento, se encontraba también la presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso, Maritza García Jiménez, quien hizo hincapié en que "el trabajo entre todas las autoridades debe existir porque las víctimas se cansan y sienten que no hay justicia".

Mira el video grabado en vivo de este pronunciamiento desde el Facebook de Perú21:

Relacionadas

Padre castigó a su hija dejándola sola en medio de la noche y ahora no la encuentra

Duberlí Rodríguez sobre Camino Forsyth: "Justicia no puede andar con mano blanda"

Defensoría atiende caso de mujer que fue desfigurada por su pareja en Huaycán

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo