entrevista a la congresista y segunda vice presidenta, mercedes araoz despues del voto de confianza
entrevista a la congresista y segunda vice presidenta, mercedes araoz despues del voto de confianza

¿Cómo tomó el fallo del Tribunal Constitucional sobre la ‘denegación fáctica’?

Salió a la luz la verdad. El Congreso estaba actuando en lo correcto. La elección de un miembro del Tribunal Constitucional, que es facultad del Congreso, fue previa al pedido de confianza que planteó el primer ministro. Se hizo una votación para darle la confianza, hubo votos, se firmó y se entregó el cargo pero creo que se negaron a recibirlo. Y en ese momento el señor comenzó a decir que estábamos haciendo una ‘negación fáctica’. Eso es imposible. La Constitución dice claramente que tiene que haber un voto, y que el voto tiene que ser comunicado por escrito al presidente, explicándole si se le ha dado o no la confianza, como sucedió cuando no se le dio a Fernando Zavala.

Quien firmó el decreto supremo que disolvió el Congreso fue Vicente Zeballos.

Quien la firmó fue el ministro de Justicia, porque no había juramentado como primer ministro todavía. Entonces no es válido. Toda la parte formal no se cumple. Podemos estar de acuerdo o no con ese Congreso. Yo no era feliz con ese Congreso tampoco. Pero el Congreso tenía la razón y por eso me ponen una encargatura. A mí no me hacen Presidenta de la República, me dan una encargatura mientras se resolvía este impasse. Había que llegar a una solución. Probablemente después los congresistas hubieran querido bajarse al presidente. No lo sé. Pero los hechos son que yo sí estuve bajo la ley, yo quería seguir respetando la Constitución. No fui traicionera. El traidor fue él. Vizcarra traicionó a la nación vacunándose y mintiendo. Traicionando a todo el mundo. Fue un actuar prepotente del lado del Ejecutivo. Él quería el poder absoluto. Lo de Vizcarra era igualito a lo que hizo Fujimori cuando dio el golpe de Estado, igualito a lo que hizo Castillo cuando dio el golpe de Estado. No pueden decir que no fue un golpe de Estado. Si la gente de izquierda quiere apoyar esa situación, realmente nos muestran que les gustan las dictaduras, porque prefieren a un dictador afín a ellos. Eso es muy malo.

La probable defensa legal de Salvador del Solar será decir que no firmó.

Varios ministros renunciaron en ese momento porque no estaban de acuerdo. No tengo los nombres, pero buena parte de los ministros no regresaron porque consideraban que no podía hacerse una cosa así. Zeballos debe ser parte de sus operadores políticos, porque él sí fue congresista de Moquegua. Tal vez llegó a la lista del Congreso por Vizcarra.

¿Y él tiene que ver también con el pago a Odebrecht?

Claro, por el tema del acuerdo que hacen la Fiscalía y la Procuraduría. Él era en ese momento el ministro de Justicia. Entonces, como ministro de Justicia y teniendo la Procuraduría bajo su cargo, él creo que sí tenía conocimiento de los temas porque me mencionó, al paso, que ya llegaban a un acuerdo y yo le digo ‘pero ¿qué tipo de acuerdo? ¿Lo has consultado con el MEF? Y nunca consultaron con Carlos Oliva del MEF. Ahí también había algo irregular porque era competencia del MEF saber cuánto era lo que requería. Había pagos a la Sunat, pagos a Cofide que no se han hecho. O sea, tenía que tenerse claridad de qué tipo de pagos se daban.

Habló de una encargatura. ¿No cree que faltó voluntad política? Luego Olaechea se echa para atrás en su entrevista con CNN.

Es que era lo que tocaba. Era un presente griego. No sabes lo duro que fue tener que aceptar algo así. Pero lo haría de nuevo, porque era lo constitucional. Políticamente, el Congreso estaba mal visto. APP y AP se retiraron. Simplemente cumplí con la Constitución. Igual le tocó a la señora Boluarte, pero ahí sí hubo el soporte del Congreso y de las Fuerzas Armadas. Según lo que me cuentan algunos de los que estuvieron en esa foto, fueron emboscados. Algunos no habían ido a darle el soporte. Y se filtra la foto. Es lo que dicen.

Estuvo con la presidenta. ¿Cómo evalúa su gestión?

Fue un saludo protocolar en un evento que organizó el PNUD. Me saludó muy cordialmente. Parte del gabinete es técnico, pero tiene que tomar una decisión clara de hacia dónde vamos. Tiene que haber normas claras en los ministerios de Energía y Minas, Transporte y Comunicaciones, Vivienda. Este retroceso en educación no es saludable. Y ahora con el Niño, tienes que trabajar con mucha antelación. ¿Por qué se da el tema del dengue? Porque en esos lugares no hay agua y saneamiento. El señor Castillo hizo un daño terrible pero no podemos continuar en eso. No podemos esperar que el PBI crezca entre 1.3 y 1.8. La población crece más. Tenemos que dinamizar la economía de otra manera. Y eso implica darle una función al sector privado para que se sienta entusiasta realmente por el país y genere empleo.

Se resolvió el tema de la Alianza del Pacífico favorablemente para el Perú.

Felizmente se encontró una solución para que regrese donde debe ser. Me alegra que las Cancillerías de los cuatro países hayan logrado un acuerdo. El trabajo quedará a nivel técnico. Dudo que avance a niveles presidenciales. La verdad es que AMLO no cree en la Alianza del Pacífico. Cuando Vizcarra era presidente y presidía la Alianza del Pacífico, solo vino su canciller Marcelo Ebrard. A los comunistas les gusta el sometimiento del pueblo, no el crecimiento que genera empleo.