El expresidente Martín Vizcarra llegó a la sede de la Fiscalía para rendir su manifestación. (@photo.gec)
El expresidente Martín Vizcarra llegó a la sede de la Fiscalía para rendir su manifestación. (@photo.gec)

rindió hoy su manifestación por más de cuatro horas ante el fiscal . En este segundo día de interrogatorio negó haber recibido coimas para conceder a Obrainsa el proyecto Lomas de Ilo cuando fue gobernador regional de Moquegua (2011-2014), como lo aseguran colaboradores eficaces.

Perú21 conoció que el exjefe de Estado se enfocó en señalar que como gobernador no intervino en la adjudicación de la obra, que demandaría una inversión de más de S/80 millones. Y aseguró que del proceso se hizo cargo el Proyecto Especial Pasto Grande.

Martín Vizcarra se presenta ante el despacho del fiscal Germán Juárez Atoche
Martín Vizcarra se presenta ante el despacho del fiscal Germán Juárez Atoche

No obstante, cuando fue consultado sobre sus tres visitas a las oficinas de Obrainsa, el exmandatario señaló que se trataban de citas “técnicas”. Argumentó que sus reuniones con representantes de la compañía era para conocer el avance de la obra.

MIRA: Pablo Sánchez le dio competencia al fiscal Germán Juárez para investigar a Martín Vizcarra

De acuerdo a los delatores, Vizcarra recibió S/1 millón ilícitos a cambio de encaminar la licitación en favor de la constructora, que integraba el cartel del Club de la Construcción. Cuando fue consultado sobre esos testimonios, el exjefe de Estado negó la recepción de dinero ilícito.

La diligencia fue suspendida por Juárez al promediar las 2:30 pm. Antes de culminar se le comunicó al expresidente que Germán Juárez es el único competente para investigarlo, a partir de una resolución del fiscal supremo Pablo Sánchez.

El interrogatorio continuará el lunes a las 10:00 am y ese día se le preguntará sobre los otras coimas que habría recibido, según los colaboradores, por la construcción del Hospital de Moquegua. En esa obra, de acuerdo a la investigación, se le habría desembolsado S/1 millón 300 mil.

VIDEO RECOMENDADO

CNDDHH y víctimas de represión policial piden la desactivación del Grupo Terna
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y agraviados por la violenta represión policial exigen cambios en la PNP

TAGS RELACIONADOS