Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El secretario general del Sutep, , indicó que no ha recibido ninguna propuesta oficial del Gobierno sobre una bonificación de entre S/.300 y S/.500 para los docentes –tal como informó previo a la instalación de la comisión de diálogo en la que plantearán las demandas de los maestros en huelga.

"No sé si el diario La República es el diario oficial del Gobierno. Nosotros no hemos recibido ninguna propuesta oficial. Tenemos una plataforma y, por lo tanto, esa plataforma se tiene que atender", señaló Ramírez en Canal N.

Esta mañana, miles de maestros se reunieron en el Cercado de Lima para marchar hacia la sede del Ministerio de Educación en San Borja, lo que provocó una gran congestión vehicular. En la Av. Emancipación, en el Centro de Lima, volvieron a interrumpir por buen rato el paso de los buses del Metropolitano.

Entre las demandas que plantearán al Gobierno está el pago del 30% de sueldo por concepto de preparación de clases, asignación que se dejó de entregar durante el fujimorismo.

"El Estado tiene que atender eso. Nosotros estamos planteando que eso se atienda poco a poco, sino es en este 2012, se incluya un presupuesto adicional para que en el presupuesto público de 2013 esté consignado y se empiece a pagar", añadió.

Consultado sobre si la voluntad de diálogo del despacho de la ministra Patricia Salas permitirá suspender la medida de fuerza, Ramírez respondió que ello dependerá de la solución que se proponga durante estas conversaciones.

"Dependiendo de qué es lo que planteen, nosotros vamos a informar al magisterio. Estamos pidiendo a los maestros que a partir de hoy se declaren en asambleas permanentes para que puedan recibir las informaciones allí y se puedan tomar las decisiones de manera ordenada", refirió.

Sobre los conflictos internos que dividen al sindicato de profesores, Ramírez explicó que ello "no es problema" del Estado y pidió que no se use este tema como "pretexto" para no atender sus reclamos.

"Esperamos que con la instalación de esta comisión se puedan atender. Que no sea un pretexto del Gobierno el decir que el magisterio está dividido y por lo tanto, no los atendemos", sentenció.