Equipo Lava Jato espera conseguir sentencias contra Toledo, Keiko, Humala y Villarán este año | VIDEO

El coordinador especial del Equipo Lava Jato, Rafael Vela, refirió a La Voz del 21, por la señal de Perú21TV, que los casos de Alejandro Toledo, Ollanta Humala se encuentran en una situación bastante avanzada.
Alejandro Toledo y Keiko Fujimori serían condenados este año.

El equipo especial Lava Jato, liderado por el fiscal , espera que este año se emitan cinco sentencias emblemáticas que forman parte de su investigación, , Ollanta Humala, el Metro de Lima, , y Susana Villarán.

“La estimación del equipo especial, que no es solamente una proyección unilateral institucional, sino que es también un pronóstico que viene acompañado de una gestión de despacho judicial, es que este año deban concluir, a razón de lo que ha dicho el propio presidente de la Corte Penal Nacional de la Corte Superior de Justicia de Crimen Organizado, que este año deben concluir por lo menos cuatro casos más como mínimo”, refirió Vela en La Voz del 21.

Respecto a Ollanta Humala y Alejandro Toledo, el fiscal refirió que estos casos se encuentran en una situación avanzada y sus sentencias no deberían pasar de este 2024. El juicio oral contra Fujimori se inicia el próximo lunes.

“Nosotros tenemos la expectativa de que este año concluya el caso del señor Humala Tasso que está ya bastante avanzado y yo diría que está en su estadio final. El caso del Metro de Lima, el caso del extraditado Alejando Toledo, el caso del señor Peñaranda, que era una persona que tenía un rol muy activo en las obras de gran envergadura. Todos estos casos, que tienen de manera transversal la colaboración eficaz de distintas personas jurídicas que se han aprobado durante estos últimos años y adicionalmente la cooperación internacional y toda la evidencia que se ha trabajado... Deberíamos estar ya concluyendo con sentencias de condena”, agregó.

Respecto del juicio de Keiko Fujimori, Vela asegura que su instalación es inexorable conforme el debido proceso y que se encuentran en una etapa estelar, frente a los pedidos para que este juicio no se instale.

“Ya la decisión del Poder Judicial es una decisión que se tomó hace varios meses de instalar el juicio el primero de julio y estamos a muy pocos días. Efectivamente, se dará conforme a las reglas del debido proceso. Los abogados están siempre en la posibilidad de dar sus alegaciones y estas deberán ser abordadas y resueltas pero ya dentro del desarrollo del juicio instalado”, refirió.

En el caso de Susana Villarán, dentro del proceso judicial ha negado los cargos, ejerciendo su derecho a una defensa activa, pese a que públicamente reconoció su responsabilidad.

Vela subrayó que el equipo especial Lava Jato ha enfrentado múltiples desafíos, incluyendo la pandemia de COVID-19 y las estrategias dilatorias de las defensas. No obstante, dijo que han presentado 18 acusaciones formales que están siendo gestionadas por el Poder Judicial.

Rafael Vela: Es Inexorable, Juicio Oral Contra Keiko Fujimori Será El 1 De Julio


LA PRIMERA SENTENCIA CONDENATORIA


Como parte del caso Odebrecht, el Poder Judicial ha emitido la primera sentencia condenatoria, un hecho que ha significado un hito para el equipo especial Lava Jato.

“Esta primera sentencia es un hito importante para el equipo especial liderado por el fiscal Germán Juárez Atoche, quien ha trabajado arduamente para desmantelar la presunción de inocencia de los acusados durante el juicio oral”, refirió el coordinador especial del Equipo Lava Jato, Rafael Vela.

Vela, aclaró que la sentencia contra Samuel Campuzano es la primera que se dicta durante el juicio oral y resaltó que en total se han logrado más de 16 sentencias por medio del proceso de colaboración eficaz.


LEYES QUE PREOCUPAN


Rafael Vela también se mostró preocupado por la reciente ley de colaboración eficaz aprobada por el Congreso debido a que podría reducir la efectividad de esta herramienta clave en la lucha contra la corrupción.

El coordinador especial también se refirió sobre la situación de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC). “Su profesionalismo y apoyo son vitales, y cualquier afectación a su operatividad podría tener graves consecuencias para las investigaciones en curso”, sostuvo.

Como se sabe, la congresista Patricia Chirinos presentó una moción de orden del día con el fin de que la Comisión de Defensa del Congreso sea facultada para investigar presuntas irregularidades en el presupuesto asignado a la Diviac.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama


Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori: Designan a procuradora ad hoc para ocho procesos de extradición desde Chile

Militante de A.N.T.A.U.R.O. presentó tacha contra el partido político del rector de la UNI

Procuraduría General pide que congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo paguen reparación civil de S/247,500

Este 12 de julio vence el plazo para afiliarse a un partido político y postular en elecciones generales 2026

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Siguiente artículo