Luis Galarreta: “No soy simpatizante de hacer reformas entre cuatro paredes”

Juan Sheput defendió solicitud que hará el Gobierno y aseguró que se actuará con transparencia.
Presidenta del Congreso, Luis Galarreta, tuvo a su cargo discurso de honor por el 195 aniversario del Parlamento.

El anunciado pedido de delegación de facultades legislativas del Ejecutivo para llevar adelante una reforma tributaria fue recibido con reparos por el presidente del Congreso de la República, .

En entrevista con Perú21, el titular del Legislativo anticipó su postura en contra de la solicitud planteada por la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, argumentando que, debido a sus características y alcances, el tema amerita un debate previo a nivel del Parlamento.

“No soy muy simpatizante de delegar (facultades) en materia tributaria porque hacer una reforma entre cuatro paredes –donde entra el Ejecutivo y quienes puedan acceder hasta ese nivel– es distinto al debate en el Parlamento”, manifestó.

Galarreta precisó que su postura no es nueva y recordó que la ha mantenido en sucesivos gobiernos. “No soy muy simpatizante del tema”, acotó.

Reseñó que la reforma tributaria puede hacerse a través de la delegación de facultades al Ejecutivo –“que ya se otorgaron en forma bastante amplia el año pasado y deberá ahora ser nuevamente evaluada por las distintas bancadas”, comentó– y por el propio Congreso.

“Si la decisión fuera no delegar facultades, eso trae consigo el compromiso (de los grupos) de que estos temas (de reforma) se vean en las comisiones, pero no una vez a la semana sino en más sesiones”, subrayó.

“Habría que preguntar si se está buscando consenso. El trabajo del Ejecutivo no debería terminar, y creo que así lo entiende la premier, en presentar los proyectos y se acabó. Hay que buscar consenso para que cuando lleguen a las comisiones y se debatan, se modifiquen o mejoren; pero la predisposición es permanente y ya hay proyectos presupuestales que se han aprobado directamente”, subrayó, tras recordar que la Comisión de Economía es, incluso, presidida por un representante del oficialismo.

Desconfianza

Por su parte, el segundo vicepresidente del Legislativo, Richard Acuña, fue escéptico respecto a la efectividad de una segunda delegación de facultades. “Ya se las entregamos en una primera oportunidad y no lo hicieron bien. ¿Para qué darles facultades si ya lo hicieron mal? Me atrevo a imaginar que nuevamente se equivocarían”, comentó. A título personal, Acuña se inclinó por impulsar una reforma tributaria en mérito de un trabajo conjunto y coordinado del Congreso y el Ejecutivo. “Esa sería la fórmula ideal para que el tema funcione”, indicó.

Alberto Quintanilla, de Nuevo Perú, en tanto, dijo que escucharán a la premier Mercedes Aráoz, pero anticipó que si la reforma propuesta apunta a “resolver la crisis mediante incentivos a la inversión y olvidando el desarrollo del mercado interno, no estaríamos de acuerdo con la delegación”.

Sabía que

- El vocero de Peruanos por el Kambio, Juan Sheput, explicó que el pedido de facultades responde a la urgencia de abreviar los tiempos para la aprobación de normas “mucho más concretas y directas en sus objetivos”.

- “No hay que preocuparse, esta no es una imposición ni un ucase, es un proceso y dentro de él se actuará con absoluta transparencia. Si hay algún tipo de discrepancia, se puede revisar en el Congreso”, puntualizó.

Tags Relacionados:

Más en Política

Andy Carrión sobre Ley que regula allanamientos: ‘Se percibe como conflicto de intereses del Congreso”

Dina Boluarte inauguró exposición ‘Los Incas y su Tawantinsuyo’ en el Museo de Nanshan, en China

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Siguiente artículo