AMPAY. La lideresa de Nuevo Perú junto con su nuevo aliado de lucha, Santos Saavedra, líder de los ronderos. (Foto: Nuevo Perú)
AMPAY. La lideresa de Nuevo Perú junto con su nuevo aliado de lucha, Santos Saavedra, líder de los ronderos. (Foto: Nuevo Perú)

No se cansa de instigar de manera presencial y a través de sus redes sociales a participar en la autodenominada tercera ‘Toma de Lima’. La dos veces candidata presidencial y exsocia política del golpista Pedro Castillo, Verónika Mendoza, lideresa del movimiento Nuevo Perú, ha dejado en evidencia su participación activa en la organización de las protestas llamadas a convertirse en una nueva asonada.

MIRA: Nuevo Perú apoya ‘toma de Lima’ junto a dirigente ligado al Movadef

A los hechos nos remitimos. El dirigente de la base de Lima de , Jorge Pizarro, es, a su vez, presidente de la Asociación Nacional de los Pueblos (ANP), un frente que posee un sillón en la Mesa Directiva de la Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL ), uno de los grupos más importantes que han organizado la movilización del miércoles 19. La ANP congrega, además, a Patria Roja, el Partido Comunista Peruano, Juntos por el Perú (JPP), CGTP, Sutep y otras organizaciones de izquierda.

Pizarro ha participado, gracias a su generoso cargo en la ANP, en un cónclave llamado I Encuentro Nacional de los Pueblos y Organizaciones del Perú, realizado el 1 y 2 de julio, en Puente Piedra, en el que se dieron los lineamientos de las protestas y se suscribió un acuerdo sobre sus exigencias, todas de carácter político. ¿Qué dice ese documento? Tal como lo ha revelado Perú21, representantes y dirigentes de más de 30 organizaciones de Lima, Cusco, Puno, Ica, La Libertad y el resto del país no solo determinaron pedir la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones y una nueva Constitución, sino que también incluyeron en la lucha la “liberación de los presos políticos” detenidos desde el 7 de diciembre, es decir, y de la condenada por terrorismo , que actualmente posee detención preventiva de 18 meses por su afiliación a Sendero Luminoso junto con otros cinco dirigentes del Fredepa de Ayacucho.

En ese evento participaron, además, Lucio Ccallo Ccallata, dirigente de la base de Puno de la Fenatep, con vínculos con el Movadef de Sendero Luminoso; el abogado del expresidente Castillo, Wilfredo Robles, exreo terrorista y firmante del planillón del Movadef cuando quiso convertirse en partido político; y los ronderos de la Central Única de Rondas Campesinas (Cunarc).

Entre los asistentes al cónclave se le vio además al exministro de Salud del gobierno de Castillo, Hernando Cevallos, quien no dejó de hacer flamear la bandera de su nueva agrupación Movimiento Por la Unidad Popular (MUP).

Codo a codo. Luque, Huilca, Silva y Pariona. (Foto: Ruth Luque)
Codo a codo. Luque, Huilca, Silva y Pariona. (Foto: Ruth Luque)


CON LOS RONDEROS

Una semana después de esa cita de azuzadores, el domingo 9, la lideresa de Nuevo Perú visitó a los ronderos de la Cunarc en Pátapo, Lambayeque. Ahí se reunió con dirigentes y el presidente de esa organización, Santos Saavedra, un viejo aliado del golpista Castillo, que a través de su fuerza de choque le dio seguridad para llegar a la Presidencia.Saavedra dio un discurso violentista a los ronderos en el que los comprometió a “derrocar la dictadura de Dina Boluarte” y pidió “la libertad de todos los presos políticos”, es decir, un apoyo tácito a Castillo, ‘Cusi’, y a los dirigentes del Fredepa, todos vinculados al Movadef.

Quien se adelantó a Mendoza en dar su apoyo a esta nueva movilización fue la expremier castillista Mirtha Vásquez. El pasado 1 de abril, estuvo en el I Encuentro de los Familiares de las Víctimas de Represión del Régimen de Dina Boluarte, en Juliaca, Puno, en el que dio un discurso sesgado sobre los hechos ocurridos en enero pasado, y señaló que quienes participan en las protestas “no son personas agresivas”. Y, el 6 de julio, la congresista Ruth Luque y las exlegisladoras Rocío Silva Santisteban, Tania Pariona e Indira Huilca participaron en un plantón de protesta contra Boluarte frente al Poder Judicial, en el que había banderolas con mensajes de odio como “Dina asesina”.

SABÍA QUE

-“Los políticos tienen que decirle a la gente que ellos están convocando que la marcha tiene que ser pacífica”, señaló a Perú21 el jefe de la Dircote, general José Zavala.

-“Los políticos están claramente identificados incentivando los hechos violentos. Tiran la piedra y esconden la mano”, dijo a Perú21 el exministro del Interior y analista político, Fernando Rospigliosi.

-Está confirmada la alianza con Sendero, señala Fernando Rospigliosi sobre el encuentro de Puente Piedra.

-Ronderos de la Cunarc ya se encontrarían en la capital junto con Santos Saavedra.

-Más banderolazos realizaron en las últimas horas los grupos de choque, como Brigada 14N.

-Los azuzadores recolectan fondos en cuentas bancarias para recibir a los contingentes de provincias.

-30 organizaciones de todo el país participaron en el encuentro de Puente Piedra, el 1 y 2 de julio, en el que suscribieron el acuerdo de la marcha.

Contralor Nelson Schack pide identificar a los vándalos: “Una persona que agrede a la Policía es un delincuente”

PREVENCIÓN. Pide actuar con firmeza para evitar violencia. (Foto: GEC)
PREVENCIÓN. Pide actuar con firmeza para evitar violencia. (Foto: GEC)

En la primera ‘Toma de Lima’, en enero último, hubo agresiones a la Policía por parte de los vándalos, y un civil muerto. Para evitar que eso vuelva a ocurrir, el contralor Nelson Schack dijo que esta vez las personas que agredan a los efectivos del orden o causen destrozos a la propiedad pública o privada “deben ser identificadas, procesadas, sancionadas y detenidas”.

“Hay que ser conscientes de que el marchar, protestar y manifestarse es un derecho. Marchar es un derecho, siempre que sea pacíficamente. Una persona que destruye la propiedad pública o privada y agrede a la Policía no es un manifestante; es un delincuente”, aseguró el contralor.

Para Shack, los manifestantes que realicen vandalismo en la movilización del miércoles “deben estar presos”. “En un sistema democrático —añadió— existen los canales de diálogo que permiten ver todas estas preocupaciones que tienen, siempre y cuando sean parte de un Estado constitucional de derecho. Y, si no estás de acuerdo con ese Estado de derecho, no hay nada que discutir contigo”.

Aseguró, además, que “se tiene que preservar la democracia, la institucionalidad y la gobernabilidad del país”. Para el contralor, “la gran mayoría de peruanos lo que quiere es trabajar”.

A dos días de la ‘Toma de Lima’, pidió “respetar los derechos” de las personas que se van a movilizar y de los que no.

ALERTA MIRAFLORES

Por otro lado, la vocera de los Frentes de Colectivos de Lima, Lia Valderrama, aseguró a Perú21 que la ruta de la movilización aún no ha sido definida por los organizadores de la CNUL, y adelantó que recién se daría a conocer el lunes o martes.

Sin embargo, Perú21 pudo conocer que existe la posibilidad de que la marcha, al ver que la Policía no le permitirá ingresar al Centro de Lima, podría dirigirse hacia Miraflores, como ya pasó en la primera ‘Toma de Lima’.

El jefe de la Dircote, general José Zavala, señaló a este medio que la Policía está preparada para prevenir que puedan ocurrir actos de violencia, y aseguró que la población que vive en el trayecto a Miraflores puede estar tranquila.

SABÍA QUE

-En San Martín de Porres hubo ayer una protesta del grupo Ágora Popular.

-En Huaycán, el sábado, hubo una marcha con un muñeco de Dina Boluarte.

-En el Centro hubo una reunión de la ‘prensa alternativa’ de Castillo para definir la transmisión de la marcha.


Exjefe de la Dircote, general José Baella: “Políticos serán responsables”

“Buscan muertos y heridos en la marcha”, señaló Baella. (Foto: GEC)
“Buscan muertos y heridos en la marcha”, señaló Baella. (Foto: GEC)


El general en retiro José Baella asegura que el encuentro de Puente Piedra corrobora que la “izquierda moderada” se unió con la “izquierda extrema”. Los políticos tendrán que dar la cara si hay muertos, heridos y daños a las propiedades, añadió.

¿Qué demuestra la participación de Nuevo Perú y otros partidos de izquierda —bajo la fachada de ANP—, la Fenatep vinculada al Movadef, la CGTP y los ronderos en el encuentro de Puente Piedra para organizar la tercera ‘Toma de Lima’?

Esto está demostrando que la izquierda extrema y la izquierda moderada se está juntando. Hemos visto con claridad que no hubo acuerdos por unanimidad. Los partidos tradicionales de izquierda —llámese Nuevo Perú y Juntos por el Perú—, los de extrema izquierda —representados por la Fenatep— y la izquierda sindical —como la CGTP— todos se están subiendo al coche. ¿Por qué? Porque quieren tener réditos políticos. Pero no olvidemos que ellos también van a tener responsabilidad en caso de que ocurra alguna alteración del orden público o grave.

¿Cuál sería el corolario de que todos los participantes hayan suscrito un acuerdo en el que piden la liberación de los presos políticos, que incluye —sin dar nombres— a Pedro Castillo y la senderista ‘camarada Cusi’?

Como entidad, como partido, como organización, implica que estoy participando y estoy de acuerdo de alguna u otra manera… Esta aceptación me hace responsable también porque estoy apoyando una situación que en el Perú no existe: ‘los presos políticos’.

La democracia tiene sus mecanismos de hacer justicia. Y en lo de Pedro Castillo sabemos que ha sido un golpe a la democracia. Sobre los detenidos de Ayacucho, la Dircote ha hecho un trabajo muy prolijo para capturar y dar detención preventiva a la ‘camarada Cusi’ y otros cinco integrantes. Ellos no son presos políticos, son presuntos autores de un delito de terrorismo. Abimael Guzmán no fue un preso político; fue un preso condenado por terrorismo.

¿Ellos no pueden sacar cuerpo de ese acuerdo?

Por más que el acuerdo no haya sido por mayoría, ellos han participado en esa reunión.

¿Cuál sería la responsabilidad de los políticos que han estado en Puente Piedra en caso de que haya muertos, heridos o ataques a instituciones públicas o privadas?

Ellos van a ser responsables porque han firmado un documento. Así debemos interpretarlo. Si hay responsabilidad, la van a tener todos los dirigentes que han firmado ese documento, y ese documento es público. Si ocurre un fallecido o un herido, ellos son los responsables porque ellos están conduciendo y dirigiendo esa mal llamada ‘Toma de Lima’.

SABÍA QUE

-“Los organizadores deben firmar un acta en el que se hagan responsables de todo lo que pueda pasar”, añadió.

-Esa acta, dijo, debe ser firmada el mismo día o un día antes junto a veedores.

VIDEO RECOMENDADO

Abogado de Pedro Castillo consiguió colocar la liberación del golpista expresidente en la agenda de la 'toma de Lima'